#FintechNews 2025- Edición #3

  • Fintech News 2025/ Konduto bate récord en prevención de fraudes /PagoFácil Chile llega a Estados Unidos / PlusPagos implementa tecnología avanzada para pagos QR más seguros/ Block, la línea fintech de Jack Dorsey/Fintech Colombia propone regular los préstamos informales/

     

Fintech News

#1

Fintech brasileña bate récords combatiendo fraudes y planea aterrizar en Argentina

La fintech brasileña Konduto ha logrado prevenir más de 50.000 intentos de fraude y se prepara para triplicar su presencia en Argentina durante 2025. La empresa, especializada en análisis de riesgo para transacciones en línea, ha implementado avanzados sistemas de seguridad que le permitieron detectar y bloquear actividades fraudulentas. Con miras a consolidar su posición en el mercado argentino, Konduto planea ampliar sus operaciones y ofrecer soluciones financieras innovadoras adaptadas a las necesidades locales.

#2


PagoFácil Chile expande operaciones a Estados Unidos

La fintech chilena PagoFácil ha anunciado su entrada al mercado estadounidense. La empresa, reconocida por desarrollar plataformas que facilitan transacciones electrónicas para comercios y consumidores, busca expandir su alcance y ofrecer sus servicios a una base de clientes más amplia en Estados Unidos. Esta expansión representa un paso significativo en su estrategia de crecimiento internacional y refuerza la creciente influencia de las fintech latinoamericanas en mercados globales.

#3

PlusPagos implementa tecnología avanzada para pagos QR 

En Argentina, la fintech PlusPagos ha incorporado tecnología avanzada para mejorar la seguridad de los pagos mediante códigos QR. Esta innovación busca ofrecer a los usuarios una experiencia de pago más segura y confiable, reduciendo riesgos asociados a fraudes y errores en transacciones.

#4

Block lanza agente de IA de código abierto compatible con varios LLM

La fintech Block, fundada por Jack Dorsey, ha presentado un agente de inteligencia artificial de código abierto diseñado para ser compatible con múltiples modelos de lenguaje. Esta iniciativa busca fomentar la innovación y colaboración en el desarrollo de soluciones de IA aplicadas al sector financiero, permitiendo a desarrolladores y empresas integrar y adaptar la tecnología a diversas aplicaciones y servicios. La apuesta por el código abierto refleja el enfoque de Block hacia la transparencia y la accesibilidad en la tecnología financiera.

#5

Colombia: la crisis del “gota a gota”

 

En Colombia, el acceso al crédito formal es muy insuficiente. Un estudio de Colombia Fintech en colaboración con ANIF (Asociación Nacional de Instituciones Financiera), revela que casi el 65% de los colombianos recuren a préstamos informales como el  llamado “gota a gota”, que tienen tasas de interés increíblemente altas, que sumen a las familias y pequeñas empresas en deudas dificiles de afrontar. El informe propone una revisión de las tasas de usura, y activar mecanismos para ampliar el acceso al crédito formal y reducir la dependencia de esquemas informales.

#FintechNews 2025 #3

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here