-
Fundada en Chile en 2016, CryptoMKT se posicionó como uno de los exchanges líderes en América Latina
-
En 2023, María Fernanda Juppet asumió la dirección ejecutiva de la empresa
María Fernanda Juppet es abogada, imvestigadora académica y CEO de CryptoMKT, una de las plataformas cripto con mayor impacto en América Latina, que opera 50 diferentes tipos de criptomonedas, y tiene más de 700 mil usuarios registrados a nivel mundial.
Antes de asumir la dirección ejecutiva, lideró las áreas de Asuntos Legales, Regulación Global y Compliance de la empresa. Su nombramiento marca un hito: es la primera -y única- mujer en liderar un exchange cripto en la región.
En diálogo con Frecuencia Money, nos transmite su visión sobre los desafíos regulatorios, su pasión por la inclusión financiera, su necesidad de liderar una empresa que marque la diferencia en términos de responsabilidad social, y el rol de las criptomonedas en la transformación del sistema financiero regional.
Frecuencia Money: ¿Cuáles son las metas principales de CryptoMKT en este nuevo ciclo?
María Fernanda Juppet: Nuestro objetivo es consolidarnos como la plataforma más confiable, segura y accesible para operar con activos digitales en América Latina. Apostamos por mejorar la experiencia del usuario, reforzar la seguridad y crecer en mercados como Chile, Argentina, Colombia, Brasil y Perú. También estamos invirtiendo en educación financiera para que las personas entiendan y usen las criptomonedas en su vida cotidiana.
Frecuencia Money: ¿Qué distingue a CryptoMKT frente a otros exchanges en la región?
María Fernanda Juppet: Nos diferenciamos por el foco en seguridad, cumplimiento regulatorio y transparencia. No somos solo un exchange: queremos ser un puente hacia una economía más justa. Hemos logrado mantenernos activos y creciendo durante casi una década en un entorno cripto extremadamente volátil, y eso habla de nuestra solidez.
ADOPCIÓN Y SEGURIDAD
Frecuencia Money: ¿Qué medidas han implementado para asegurar transparencia, seguridad y cumplimiento?
María Fernanda Juppet: Tenemos políticas AML/KYC alineadas con estándares internacionales, auditorías externas, monitoreo constante y un equipo de cumplimiento con total autonomía. Además, promovemos la educación financiera para que nuestros usuarios tomen decisiones informadas.
Frecuencia Money: ¿Qué estrategias están impulsando para fomentar el uso cotidiano de criptomonedas?
María Fernanda Juppet: Trabajamos con comercios, plataformas de e-commerce y soluciones de pago. Nuestra API permite integrar cripto con billeteras y apps, las convierten en herramientas financieras prácticas, no solo en activos de inversión.
MERCADOS Y REGULACIONES
Frecuencia Money: ¿Qué oportunidades ven en mercados como Perú y Brasil?
María Fernanda Juppet: En Perú, vemos una necesidad urgente de inclusión financiera. En Brasil, el marco regulatorio ha avanzado de forma sólida y clara. Ambos países tienen una población joven, digital y abierta a nuevas formas de interactuar con el dinero, lo que los convierte en mercados clave.
Frecuencia Money: ¿Cómo evalúas el avance normativo en la región respecto a los activos digitales?
María Fernanda Juppet: Vemos avances importantes en países como Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Perú. Hay una intención de los reguladores de entender el ecosistema y generar normativas que permitan innovar sin comprometer la seguridad del sistema financiero.
«La principal dificultad REGULATORIA EN LA REGIÓN es la falta de armonización entre países. Cada uno avanza a su propio ritmo, lo que nos obliga a ser ágiles, proactivos y a desarrollar políticas internas que van más allá de lo que la regulación exige».
Frecuencia Money: ¿Las criptomonedas competirán con el sistema financiero tradicional o se integrarán a él?
María Fernanda Juppet: Visualizo una integración. Las cripto no vienen a reemplazar todo, sino a enriquecer el sistema. En varios países ya vemos cómo las stablecoins se usan para pagos y remesas. El futuro será híbrido y colaborativo.
INCLUSIÓN, LIDERAZGO, VISIÓN
Frecuencia Money: CryptoMKT promueve la inclusión financiera. ¿Cómo se traduce eso en acciones concretas?
María Fernanda Juppet: Trabajamos para que personas tradicionalmente excluidas, como mujeres rurales o jóvenes sin acceso bancario, puedan usar criptomonedas para ahorrar, invertir o enviar dinero. Eso es lo que le da sentido a nuestro trabajo.
Frecuencia Money: ¿Cómo defines tu estilo de liderazgo?
María Fernanda Juppet: Mi liderazgo es colaborativo y con propósito. Creo en equipos diversos, en escuchar y empoderar. Liderar es tomar decisiones difíciles con responsabilidad y visión de largo plazo, no imponer.
Frecuencia Money: ¿Qué significa para ti construir una empresa sostenible?
María Fernanda Juppet: La sostenibilidad es integral. Va más allá del medio ambiente: incluye ética, inclusión financiera, equidad de género, cultura laboral saludable y compromiso social. No tomamos decisiones solo pensando en el próximo trimestre, sino en el impacto de largo plazo.
«Ser la primera mujer CEO de una exchange en América Latina no es un símbolo: es un acto político.»
Frecuencia Money: ¿Cómo llegaste al mundo financiero y qué te motiva hoy?
María Fernanda Juppet: Llegué con la convicción de aportar una mirada distinta: más ética, humana y con propósito. Me decepciona que aún enfrentamos barreras estructurales y se sigue premiando más la especulación que la creación de valor real. Me motiva ver cómo la tecnología financiera puede transformar vidas. Quiero abrir camino para que más mujeres lideren en esta industria. Ser la primera mujer CEO de una exchange en América Latina no es un símbolo: es un acto político.