DiDi quiere pisar más fuerte en fintech/
Crece el crédito alternativo en Argentina/
Mercado Pago: ¿por fin será banco en Argentina?/
Simetrik: de Colombia al mundo/
Neoanco brasileño impulsado por IA en Brasil
La plataforma DiDi redobla su apuesta fintech en México y presenta oficialmente DiDi Cuenta, su nueva solución de banca digital. La movida marca un nuevo capítulo para la compañía, que ya ofrecía productos como DiDi Préstamos, Card y Pay. “Buscamos facilitar el acceso financiero para más mexicanos”, expresó Bruce Hou, director senior de Operaciones de DiDi Cuenta, durante el anuncio del producto.
México, que combina una población altamente digital con un elevado porcentaje de personas fuera del sistema bancario tradicional, sigue atrayendo a grandes jugadores del sector. DiDi entra así a competir con pesos pesados como Mercado Pago y Nu, con un foco puesto en inclusión y ahorro desde el diseño del producto.
2.
Crédito fintech en Argentina
El financiamiento otorgado por fintechs, billeteras virtuales y otros players no bancarios se disparó en Argentina. De acuerdo con el último informe del Banco Central de la República Argentina, los Proveedores No Financieros de Crédito (PNFC) —categoría que agrupa a empresas como cooperativas, retail y plataformas digitales— otorgaron préstamos por $8 billones en enero de 2025.
Esto representa un incremento interanual del 86%. A marzo, había 517 entidades registradas como PNFC. La expansión muestra cómo los canales alternativos se consolidan como fuentes clave de crédito, en un contexto donde el acceso al financiamiento tradicional sigue siendo limitado.
3.
Mercado Pago: ¿será banco?
Mercado Pago confirmó su intención de solicitar licencia bancaria en Argentina, formalizando una transición largamente reclamada por distintos actores del ecosistema. En México ya lo había hecho, pero en Argentina brinda servicios bancarios sin someterse -hasta el momento- a cumplir las obligaciones y las exigencias que deben cumplir los bancos en el país de origen de la fintech.
4.
Simetrik: de Colombia al mundo
La startup colombiana Simetrik, que ofrece herramientas para la conciliación automática de datos financieros, cerró una extensión de su Serie B por US$30 millones. La operación fue liderada por Growth Equity de Goldman Sachs Alternatives, que ya había invertido en la compañía en 2024.
Con este nuevo aporte, la ronda totaliza US$85 millones. Según el comunicado oficial, el capital servirá para consolidar operaciones en Estados Unidos, y crecer en mercados regulados de alto potencial como Brasil. Actualmente, Simetrik presta servicios a más de 100 entidades financieras y retailers.
5.
Neoanco + IA en Brasil
Appmax presentó oficialmente Max, su nueva banca digital potenciada completamente por inteligencia artificial. Así lo anunció la fintech brasileña especializada en soluciones de pago para e-commerce.
El diferencial de Max es su interfaz: no hay botones, ni menús clásicos. Las operaciones se hacen mediante voz, texto o imágenes. La apuesta apunta a rediseñar la experiencia bancaria desde cero, apelando a un modelo conversacional y ágil. ¿El futuro de la banca digital? Según Appmax, ya llegó.