El Head of Product Strategy de Revolut México
explica cómo planean revolucionar el ecosistema financiero mexicano
Tras mucho tiempo de planeación estratégica y con 200 mil usuarios en lista de espera, Revolut finalmente comenzará a operar en México.
Con más de 40 millones de usuarios a nivel mundial, este neobanco se propone competir en este mercado a dos bandas: quiere desafiar a la banca tradicional y también a las fintech.
Frecuencia Money conversó con Sergio Daniel Gutiérrez Méndez, Head of Product Strategy and Design de Revolut México, quien nos compartió su visión del mercado, las estrategias de producto que está plasmando, y también nos transmitió su contagioso entusiasmo por este nuevo mercado en el que desembarca la empresa.
Frecuencia Money: ¿Por qué este es el momento adecuado para Revolut en México?
Sergio Daniel Gutiérrez Méndez: Observamos este mercado con atención, y vemos un momento crucial. La adopción de tecnología móvil está explotando, la gente está pidiendo a gritos una banca que les simplifique el día a día. Y nosotros hemos estado trabajando en algo especial, un producto que busca satisfacer múltiples necesidades financieras en una sola app. Estamos listos para presentar algo que va a cambiar las reglas del juego en México.
#Productos locales
Frecuencia Money: ¿Cuál será el enfoque inicial de los productos en México?
Sergio Gutiérrez: Hemos adaptado la mejor app bancaria del mundo al mercado mexicano. Ofreceremos productos que realmente innovan en temas como las recompensas, el envío de dinero —que será tan sencillo como enviar un mensaje de texto—, el cambio de divisas —con un par de clics—, y los pagos automatizados.
«la gente está pidiendo a gritos una banca diferente,
que realmente entienda sus vidas»
Frecuencia Money: ¿Qué aprendizajes tomaron de la expansión en otros países emergentes?
Sergio Gutiérrez: Entender las necesidades y deseos únicos de cada mercado y adaptarse a ellos es fundamental. Copiar y pegar no funciona. Con Revolut apalancamos una plataforma global para satisfacer las necesidades locales. Se requiere siempre un equipo local apasionado y talentoso. Roma no se construyó en un día y los bancos tampoco. Hay que tener paciencia, visión de largo plazo y un verdadero compromiso con el país y con nuestra misión.
#Competencia
Frecuencia Money: México es un mercado con baja bancarización, pero alta penetración de smartphones. ¿Cómo se diferenciarán de los bancos tradicionales y las fintech locales?
Sergio Gutiérrez: Nuestra estrategia es competir con el mejor producto. Imagina tu dinero sin fronteras, con tecnología de punta y diseño intuitivo. Somos un banco global, conectado con millones en más de 30 países, y traemos una visión de una gestión financiera sin fricciones. Nuestra plataforma ofrece una experiencia de usuario excepcional: una conexión global y una herramienta poderosa en la palma de su mano.
Los bancos tradicionales ofrecen una amplia gama de productos, pero la experiencia y el precio no son los mejores. Las fintech en México ofrecen una gama reducida de productos, con mejor experiencia y/o precio para el consumidor. Nosotros unimos lo mejor de ambos mundos.
Frecuencia Money: ¿Atenderán el mercado de remesas?
Sergio Gutiérrez: Es una prioridad. Nuestra tecnología nos permite ofrecer transferencias internacionales rápidas, seguras y a un costo significativamente menor. Podemos ser una fuerza transformadora en la vida de millones de paisanos.
Frecuencia Money: ¿Los freelancers son un nicho prioritario?
Sergio Gutiérrez: En efecto, nuestra capacidad de gestionar múltiples divisas y transferencias internacionales se alinea perfectamente con las necesidades de los ciudadanos globales y viajeros. ¡Pero nuestra ambición es servir a todo México!
#Alianzas y expansión
Frecuencia Money: ¿Habrá alianzas locales para facilitar la operación?
Sergio Gutiérrez: Sí, tenemos alianzas para ofrecer pagos de servicios y descuentos. Seguiremos trabajando activamente en establecer alianzas estratégicas con actores locales clave, para ofrecer una experiencia completa y adaptada al mercado mexicano.
Frecuencia Money: Desde tu perspectiva, ¿qué barreras perduran para que la banca digital escale en México y América Latina?
Sergio Gutiérrez: Aunque hemos avanzado mucho, todavía hay obstáculos importantes: no todos tienen acceso fácil a Internet; la informalidad y la evasión fiscal son problemáticas muy extendidas. Y el marco regulatorio no siempre evoluciona a la misma velocidad que en otras partes del mundo.
» estamos en el punto de quiebre de una transformación profunda, y mi compromiso es asegurar que Revolut genere un impacto positivo en la vida de millones de mexicanos».
#Perspectiva personal
Frecuencia Money: ¿Cuál es tu formación y cómo llegaste a trabajar en esta industria?
Sergio Gutiérrez: Soy ingeniero industrial de formación, con una trayectoria de más de 10 años en el sector de servicios financieros, especializado en transformación digital, gestión y lanzamiento de nuevos productos.
Mi carrera comenzó en la banca tradicional, posteriormente, tuve la oportunidad de contribuir al lanzamiento y escalamiento de una fintech en México. Estas experiencias me permitieron entender las fortalezas y limitaciones de ambos mundos.
Revolut representa la síntesis perfecta de ambos: una plataforma global con tecnología de vanguardia, pero con la estabilidad y confianza que los usuarios mexicanos requieren.
Frecuencia Money: ¿Qué te decepciona y qué te entusiasma de la industria financiera?
Sergio Gutiérrez: Me decepciona ver el poco impacto de muchas buenas iniciativas en la industria: desde grandes bancos que son lentos para responder a las exigencias de sus clientes, como jugadores innovadores que no logran abarcar más de la vida financiera de sus clientes y, por ende, no logran ser sustentables.
Me entusiasma enormemente el potencial de la banca digital para empoderar a los usuarios, ofrecer transparencia y crear un sistema financiero más inclusivo y justo. Ver cómo nuestra tecnología puede marcar una diferencia real en la vida de las personas, me impulsa cada día. Me enorgullece poner la mejor app financiera del mundo en las manos de los mexicanos.