Transformar la banca rumbo a 2030

  • La Asociación de Bancos de México presentó una agenda estratégica con enfoque en inclusión, crédito y educación financiera
  • La ABM busca cerrar brechas estructurales que frenan el crecimiento financiero del país
  • El 63% de las MiPyMEs —que representan el 99% del total de empresas en el país— operan en la informalidad, mientras que 1 de cada 10 no sabe cómo solicitar un crédito

La banca mexicana enfrenta el futuro: mayor inclusión financiera y acceso al crédito para pequeñas empresas, entre los objetivos de ABM.La Asociación de Bancos de México (ABM) presentó ayer su nueva Agenda Estratégica 2025-2030 con un mensaje claro: la banca necesita una transformación profunda para responder a los retos del país y ser un verdadero motor del desarrollo económico.

Así lo afirmó Emilio Romano —nuevo presidente del organismo, en funciones desde mayo del presente año—, al detallar un plan centrado en cuatro pilares clave: bancarización y digitalización, impulso al crédito, educación financiera y empoderamiento del cliente.

Con esta hoja de ruta, la ABM busca cerrar brechas estructurales que frenan el crecimiento financiero del país, como el alto uso del efectivo, la baja inclusión financiera y la limitada confianza en las instituciones bancarias.

Radiografía de la banca en México

Hoy, solo el 76.5% de la población cuenta con algún producto financiero formal, y apenas un 37.3% tiene acceso a crédito. El efectivo sigue dominando: el 74% de las transacciones superiores a 500 pesos se realizan en cash, lo que dificulta el combate a la informalidad, fomenta la evasión fiscal y abre la puerta a operaciones ilícitas.

En términos de educación financiera, las cifras también son preocupantes: apenas el 6% de los mexicanos ha tomado algún curso sobre el tema. Entre las MiPyMEs —que representan el 99% del total de empresas en el país—, el 63% operan en la informalidad, mientras que 1 de cada 10 no sabe cómo solicitar un crédito, según datos presentados por la ABM.

Romano enfatizó que revertir estas cifras es clave para un crecimiento inclusivo y sostenido: “Primero hay que bancarizar, y después fortalecer los distintos segmentos de crédito. Para lograrlo, será esencial la coordinación con autoridades y la banca de desarrollo”.

Una banca que quiere ser más cercana y confiable

Otro frente de acción será el empoderamiento del cliente. Romano insistió en que la banca debe ser más transparente, comprensible y segura. “Debemos hacer más claros los costos de los productos y reforzar la prevención de fraudes. Queremos que los usuarios se sientan respaldados y protegidos por sus bancos”, declaró.

Además de los pilares estratégicos, la agenda incluye tres ejes transversales: estabilidad financiera y mercados, normatividad y responsabilidad social, así como una agenda internacional activa.

Impulso a las MiPyMEs y fortaleza del sistema

Como parte del llamado Plan México, se activarán cinco mesas de trabajo conjunto entre la ABM y el gobierno federal para fomentar el crédito a las MiPyMEs, uno de los sectores más desatendidos pero con alto potencial de generación de empleo y riqueza.

A pesar de los retos, Romano aseguró que la banca mexicana está sólida y preparada para eventuales choques económicos. “Tenemos reservas suficientes, una adecuada gestión de riesgos y cumplimos con los mínimos regulatorios. Hoy la banca está fuerte”, apuntó. Como muestra, mencionó que el crédito al sector privado crece a doble dígito y alcanzó en abril un saldo de 6.88 billones de pesos.

La banca mexicana en números

La ABM agrupa a 54 instituciones que generan 276 mil empleos directos en el país. La infraestructura bancaria incluye 11.800 sucursales, 65. 000 cajeros automáticos y 58.000 corresponsales bancarios, lo que garantiza presencia en todo el territorio nacional.

Con esta Agenda Estratégica 2025-2030, la banca mexicana no solo busca adaptarse a los nuevos tiempos, sino también cerrar las brechas históricas que han limitado su impacto en la vida económica de millones de mexicanos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here