Revolut: ingresos récord, alianzas y mercados

  • El neobanco británico prepara su llegada a Colombia y Argentina, refuerza su alianza con Google Cloud y dispara su valoración tras un trimestre récord
  • Expansión latinoamericana y músculo tecnológico: acelera su carrera para consolidarse como una de las tres superapps financieras líderes a nivel global

Revolut se expandeEl neobanco más grande de Europa está dejando claro que su ambición no se limita a ser un actor regional. Revolut atraviesa una fase de expansión acelerada con hitos en ingresos, alianzas tecnológicas y desembarcos en nuevos países.

La fintech británica, fundada en 2015 y con sede en Londres, ya suma más de 60 millones de clientes en 39 mercados, además de 600.000 empresas que la han convertido en un referente global de la banca digital.

Recopilamos en este informe 4 movimientos que dibujan con claridad su hoja de ruta: conquistar América Latina, consolidar su crecimiento en ingresos, reforzar su músculo tecnológico y preparar el aterrizaje en Argentina y Colombia.

1

Colombia, un lanzamiento previsto para 2026

Tras su entrada en México y el inminente inicio de operaciones en Brasil, Revolut avanza ahora hacia Colombia. La compañía inició hace un año el proceso de licenciamiento ante la Superintendencia Financiera con el objetivo de constituirse como banco en el país, y estima que sus servicios estarán disponibles en 2026. Los representantes de la fintech en Colombia, aseguraron que no buscan una entrada tímida en el mercado, sino una expansión agresiva.

La estrategia apunta a diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo, despegar entre bancos tradicionales y otros neobancos que también buscan posicionarse en la región.

 2

Valoración histórica y Estados Unidos en la mira

El músculo financiero de Revolut respalda su expansión. La compañía reportó 1.010 millones de libras en ingresos en el segundo trimestre de 2025, un incremento del 46% respecto al mismo periodo del año anterior. Estos resultados ponen a la fintech en camino de superar los 4.100 millones anuales en 2025, un récord que refuerza la confianza de los inversionistas.

De hecho, Revolut prepara una nueva ronda de financiamiento que podría elevar su valoración a 75 mil millones de dólares, ubicándola entre las empresas fintech más valiosas del mundo. Al mismo tiempo, la compañía destinará USD 500 millones a su expansión en Estados Unidos, donde no descarta la compra de un banco para acelerar su posicionamiento en el mercado, donde viene construyendo su base de clientes desde 2020. La compra de un banco con carta nacional y licencia vigente le permitiría evitar el largo proceso de obtener una autorización desde cero.

Además, le daría acceso a infraestructura ya establecida, aprobaciones regulatorias y una base de clientes existente. Para apoyar el proceso, se entiende que Revolut está explorando la contratación de bancos de inversión para asesorar en un posible acuerdo.

Como alternativa a una adquisición, la compañía también estaría considerando solicitar su propia licencia bancaria, lo que le permitiría operar de forma independiente.

 3 

Google Cloud, socio estratégico hacia los 100 millones de clientes

Más allá de las cifras financieras, Revolut está consolidando una apuesta tecnológica de gran alcance. Esta semana reforzó su alianza estratégica con Google Cloud a través de un acuerdo multianual que implica una inversión multimillonaria.

La fintech aprovechará la infraestructura de Google para escalar sus sistemas globales y mantener la calidad del servicio a medida que crece su base de clientes. Además, incorporará herramientas de inteligencia artificial y machine learning —incluidos los modelos Gemini— para optimizar la detección de fraude y personalizar la oferta de productos a nivel internacional. “La expansión de la asociación con Google es uno de los pilares clave dentro de la estrategia de Revolut para llegar a más de 100 millones de clientes en todo el mundo”, señaló la compañía en un comunicado.

 4

Argentina, otro frente de expansión

Mientras Nubank congeló sus planes de desembarcar en la Argentina,  Revolut -al menos por el momento- continúa con sus planes de entrar en este país, un mercado estratégico en el ecosistema financiero latinoamericano. La compañía prevé replicar el mismo modelo digital que ha implementado en Europa y otros países, combinando servicios bancarios con una experiencia de usuario completamente integrada en su app.

La visión: superapp financiera global

Los movimientos recientes de Revolut confirman su ambición de consolidarse entre las tres principales aplicaciones financieras del mundo. Su estrategia combina tres factores: crecimiento agresivo en ingresos, expansión geográfica en mercados clave y adopción intensiva de tecnología. Para el sector financiero y bancario tradicional, la entrada de un jugador con esta escala representa tanto un desafío competitivo como una oportunidad de colaboración en áreas como pagos digitales, infraestructura tecnológica y servicios de valor agregado.

La pregunta ya no es si Revolut logrará consolidar su posición en América Latina, sino qué tan rápido lo hará y cómo responderá el ecosistema local ante su llegada.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here