FinTech México: impulso hacia estándares internacionales

  • La Asociación FinTech México impulsa la adopción voluntaria de las Listas OFAC
  • La medida es clave para fortalecer la confianza, la integridad y el cumplimiento en el ecosistema financiero digital
  • El acuerdo marca un paso histórico en materia de cumplimiento voluntario, alineando a las fintech mexicanas con prácticas internacionales de prevención de riesgos

FinTech México impulsa la adopción voluntaria de las Listas OFACEn un paso que refuerza la madurez institucional del ecosistema financiero digital, FinTech México firmó el Acuerdo en materia de Listas OFAC, una iniciativa colectiva orientada a fortalecer las políticas de cumplimiento y la cultura de integridad entre las empresas del sector.

El acto, realizado en las oficinas de la asociación, reunió a representantes de fintechs afiliadas, medios de comunicación y miembros del consejo directivo. La medida, que no es una obligación legal en México, representa un esfuerzo voluntario de la industria por alinearse a los estándares internacionales utilizados por instituciones financieras en todo el mundo para prevenir operaciones ilícitas.

La importancia de las Listas OFAC

Las Listas OFAC —emitidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos— son una referencia global en materia de cumplimiento, utilizadas para identificar personas o entidades vinculadas a actividades ilícitas.

“Este acuerdo es una iniciativa voluntaria impulsada por la propia industria, en complemento a las obligaciones establecidas por autoridades financieras mexicanas”, explicó Claudia Núñez Sañudo, Directora General de FinTech México.

Claudia Núñez Sañudo destacó que la adhesión a este estándar internacional demuestra el compromiso de las fintech con las mejores prácticas y la transparencia, elementos que considera “pilares esenciales para fortalecer la confianza del ecosistema”. Subrayó además que la fuerza del sector radica en su capacidad de actuar colectivamente y de forma proactiva, consolidando su reputación ante autoridades, inversionistas y usuarios.

El evento contó con la participación de Myriam Cosío, consejera de FinTech México y representante de Clip; Federica Gregorini, integrante del Comité de Vigilancia y representante de Belvo; y Bernardo Mendoza Ruenes, vicepresidente de Prevención de Lavado de Dinero (PLD), reconocido por su liderazgo en la coordinación de esta iniciativa.

En su mensaje final, Núñez sostuvo que la firma del acuerdo reafirma el compromiso de FinTech México con un crecimiento sostenible, basado en la colaboración, la integridad y la adopción de estándares internacionales que fortalecen la confianza y la innovación en el sector.

“Este esfuerzo conjunto nos permite consolidar la confianza y la colaboración entre todos los actores que impulsan la innovación financiera y tecnológica en México. Juntos, trabajamos para tener un sector cada vez más inclusivo e innovador”, concluyó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here