- A través del diseño de una nueva app, BBVA México busca marcar un nuevo estándar en materia de hiperpersonalización
- Cada cliente puede adecuar la app según sus preferencias
- Además, cuenta con un asistente virtual
Durante el BBVA Summit 2025: Futura, la conversación no giró solo en torno a innovación tecnológica. Lo que realmente se discutió fue cómo la inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el modelo bancario y empujando al sector hacia una nueva frontera de competencia: la personalización total del cliente.
BBVA México, de la mano de su vicepresidente y director general Eduardo Osuna, y de Hugo Nájera, director general de Banca Minorista, presentó su visión de una banca donde cada usuario tiene una aplicación distinta, hecha a la medida de su comportamiento y necesidades financieras.
La hiperpersonalización, al core del negocio bancario
El lanzamiento de la nueva App BBVA Mx, impulsada por IA, no es solo una actualización tecnológica. Representa un cambio de paradigma: la capacidad del banco de crear 27 millones de experiencias personalizadas, una para cada cliente digital.
“Apalancados en la inteligencia artificial, desarrollamos una experiencia única para cada cliente, una aplicación para cada necesidad”, afirmó Hugo Nájera.
La aplicación integra desde transferencias internacionales hasta pagos, retiros y gestión de finanzas personales, todo sin comisiones. Su asistente virtual, Blue, permite interactuar en lenguaje natural, mientras que los usuarios de iOS pueden incluso diseñar su tarjeta digital con Apple Intelligence, uniendo IA y diseño en una experiencia completamente personalizada.
BBVA fue pionero en digitalizar su oferta hace más de una década con aplicaciones como Wallet, Send o Plan, y con la adquisición de Openpay, fortaleció su negocio adquirente. Hoy consolida esa trayectoria en una sola plataforma global que busca eliminar las fricciones operativas y avanzar hacia la banca sin comisiones como estándar competitivo.
IA como palanca macroeconómica y social
El discurso de Eduardo Osuna fue más allá del ámbito bancario: la IA, dijo, podría añadir un punto porcentual anual al PIB de los países que la adopten con rapidez y visión estratégica.
México, señaló, tiene condiciones favorables: una población joven (el 53% menor de 35 años), alta penetración digital y un flujo de inversión tecnológica superior a 9,000 millones de dólares. “Si integramos la IA de manera estratégica, podremos reducir brechas históricas y acelerar el desarrollo nacional”, aseguró.
Osuna apuntó además que la IA tiene un efecto multiplicador en inclusión financiera y competitividad de las MiPyMEs, al facilitar acceso al crédito, mejorar eficiencia y acelerar su incorporación a la economía digital. En ese contexto, más de 23 millones de clientes de BBVA ya operan sin comisiones, lo que refuerza el mensaje de una banca más accesible, digital y equitativa.
La competencia digital: de las fintech a la hiperpersonalización
El movimiento de BBVA México ocurre en un contexto de competencia creciente con las fintech, que han forzado al sector bancario a acelerar su innovación digital.
Lo que diferencia la estrategia del banco, sin embargo, es su apuesta por integrar IA a escala, con un enfoque de aprendizaje continuo y automatización personalizada.
Mientras muchas instituciones todavía experimentan con chatbots o analítica predictiva, BBVA busca convertir la IA en el núcleo operativo de su relación con el cliente. Para lograrlo, la entidad está capacitando a más de 45,000 colaboradores en el uso de herramientas de inteligencia artificial y data analytics.
“Estamos construyendo una relación más humana y eficiente entre cliente y tecnología”, resumió Osuna.
Un nuevo estándar para la banca mexicana
El caso BBVA México ilustra un cambio estructural que atraviesa toda la industria: la transición de la banca digital a la banca inteligente.
Si el primer salto tecnológico consistió en llevar los servicios financieros al móvil, el siguiente —ya en curso— es que el banco aprenda y actúe con base en el comportamiento del cliente.
En ese sentido, la nueva App BBVA Mx no solo responde a la demanda de usuarios digitales sofisticados, sino que también marca la pauta para un mercado más competitivo, sin comisiones y centrado en la experiencia personalizada.
La pregunta que deja el BBVA Summit 2025 es inevitable: ¿podrá el resto del sistema bancario mexicano adaptarse a esta nueva velocidad de transformación impulsada por la IA?






