La banca busca nuevos perfiles profesionales

  • La banca busca nuevos perfiles profesionales: qué puestos ganarán más relevancia en el sector

  • Sostenibilidad, datos y tecnología entre las posiciones más demandadas: siete perfiles profesionales emergentes que ganarán relevancia en las entidades financieras

La banca busca nuevos perfiles profesionalesEn los próximos años, el sistema bancario de América Latina enfrentará un doble desafío: acelerar su transformación digital y adaptarse a nuevas demandas regulatorias, sociales y tecnológicas. Pero para lograrlo, no bastará con invertir en sistemas. Será necesario invertir también en talento, como sucede en todas partes del mundo.

Aunque la región no cuenta con una infraestructura de certificaciones tan desarrollada como la de Europa, los bancos ya comienzan a identificar nuevas competencias clave. En este informe, repasamos los siete perfiles profesionales emergentes que ganarán relevancia en las entidades financieras de América Latina.

1. Especialista en finanzas sostenibles

La presión de reguladores, organismos multilaterales e inversores internacionales está impulsando a los bancos latinoamericanos a adoptar criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Esto abre paso a un nuevo tipo de profesional capaz de traducir metas de sostenibilidad en decisiones financieras.

Qué hace: evalúa riesgos ESG, asesora sobre bonos verdes, colabora en reportes de sostenibilidad y adapta productos financieros a criterios de impacto.
Dónde se necesita: áreas de inversión, riesgo, cumplimiento, productos y relaciones con inversores.

2. Analista de transformación digital

Las instituciones financieras deben digitalizar procesos clave como originación de créditos, atención al cliente y cumplimiento normativo. Pero para ello se requieren perfiles capaces de entender tanto la tecnología como las operaciones financieras.

Qué hace: identifica procesos que pueden digitalizarse, coordina entre áreas de TI y negocio, implementa nuevas herramientas.
Dónde se necesita: áreas de tecnología, operaciones, innovación y estrategia.

3. Científico o analista de datos financieros

A medida que los bancos comienzan a explotar mejor sus datos, se hace necesario contar con perfiles que transformen información en decisiones. Aunque aún es un perfil escaso en la región, su demanda va en aumento.

Qué hace: analiza grandes volúmenes de datos, construye modelos de riesgo o predicción, da soporte a decisiones del negocio.
Dónde se necesita: riesgo, marketing, crédito, estrategia, planeamiento.

4. Arquitecto de soluciones fintech

La colaboración entre bancos y fintechs requiere de perfiles técnicos que puedan integrar nuevas soluciones a los sistemas existentes, sin descuidar la seguridad.

Qué hace: diseña la arquitectura tecnológica de soluciones financieras, evalúa integraciones con terceros, y asegura el cumplimiento normativo.
Dónde se necesita: áreas de innovación, IT, alianzas, banca digital.

5. Especialista en RegTech y cumplimiento digital

Las normativas sobre prevención de lavado de dinero, ciberseguridad o identidad digital requieren automatización y nuevas tecnologías. Es un campo en expansión que combina cumplimiento y tecnología.

Qué hace: implementa soluciones RegTech, automatiza procesos de cumplimiento, identifica riesgos regulatorios en operaciones digitales.
Dónde se necesita: cumplimiento, auditoría, riesgo operativo.

6. Asesor en activos digitales y blockchain

Con algunos bancos incursionando en cripto, stablecoins y pagos tokenizados, comienzan a requerirse analistas que entiendan los riesgos y oportunidades de estos activos.

Qué hace: evalúa proyectos basados en blockchain, asesora sobre productos cripto, y monitorea regulaciones emergentes.
Dónde se necesita: innovación, tesorería, relaciones institucionales, legal.

7. Estratega financiero con inteligencia artificial

Más allá de automatizar tareas, la IA ya está ayudando a optimizar decisiones financieras. Los bancos que quieran capitalizar esta tecnología necesitarán estrategas con conocimiento en IA y finanzas.

Qué hace: desarrolla modelos de IA para predicción de mora, segmentación de clientes o gestión de portafolios.
Dónde se necesita: planeamiento financiero, riesgo, innovación, tecnología.

¿Qué necesita la región?

Formar este tipo de perfiles requiere inversiones en educación continua, alianzas con universidades, laboratorios de innovación, e incluso el diseño de programas de formación in-house. A medida que el ecosistema financiero se vuelve más competitivo, será clave que los bancos no solo adopten tecnología, sino que formen al talento necesario para aprovecharla.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here