Desafíos 2025 para la banca minorista

Cambios en la industria de pagos obligan a nuevas estrategias

  • Cambios profundos en el ecosistema financiero presionarán las lógicas de la banca minorista, con actores que pelean en el mismo segmento de mercado
  • Las nuevas formas de gestionar pagos, el auge de las tarjetas virtuales, la biometría conductual, entre otros desafíos, marcarán el rumbo de las nuevas estrategias

Desafíos 2025 para la banca minorista Avances tecnológicos, cambios regulatorios y nuevas expectativas de los consumidores terminarán moldeandp las estrategias de la banca minorista a partir de este año.

Uno de los principales desafíos serán las tendencias que se imponen en materia de pagos, porque éstas impactarán significativamente en el mercado de todas las instituciones financieras, exigiendo una adaptación proactiva para mantenerse competitivas en un ecosistema en rápida evolución. A continuación veremos en detalle en estas nuevas tendencias.

 

Billeteras versus Apple

Según la consultora Payments Cards & Mobile, el mercado de billeteras digitales vivirá un gran cambio en 2025 cuando Apple abra oficialmente su ecosistema NFC a proveedores externos.

Esta decisión, impulsada por presiones regulatorias en la Unión Europea y otros mercados globales, permitirá a competidores como PayPal, Google Wallet y Samsung Pay expandir sus soluciones de pago sin contacto en dispositivos Apple. Este cambio supone tanto un desafío como una oportunidad para los bancos. Las instituciones financieras tradicionales deberán desarrollar sus propias billeteras digitales o arriesgarse a perder una cuota de mercado frente a fintechs y gigantes tecnológicos.

Los emisores de tarjetas de crédito podrían aprovechar esta apertura para lanzar billeteras digitales con su propia marca, mientras que los minoristas podrían migrar de pagos basados en QR a la aceptación de NFC. La carrera ha comenzado para que los bancos creen billeteras específicas de emisores que retengan a sus clientes dentro de su ecosistema y mantengan sus ingresos por transacciones.

 2 

Tarjetas virtuales en gestión de gastos B2B

La adopción de tarjetas virtuales está en auge, y están ofreciendo una alternativa segura, eficiente y rentable a la gestión tradicional de gastos corporativos.

Con emisión instantánea, controles de gasto personalizables y un seguimiento en real time de transacciones, las tarjetas virtuales reducen el fraude, eliminan procesos manuales y mejoran la visibilidad financiera. Un dato clave refuerza esta tendencia:según un informe de Juniper, en 2025 las tarjetas virtuales representarán el 4% del valor global de pagos B2B, superando por primera vez al efectivo y los cheques.

Las empresas se están beneficiando de este sistema porque automatizan flujos de trabajo de gestión de gastos y refuerzan la seguridad frente a gastos no autorizados.

 3 

El impacto de la biometría conductual

A medida que las tácticas de fraude se vuelven más sofisticadas, la biometría conductual jugará un papel crucial en la verificación de identidad pasiva en 2025.

A diferencia de los métodos de autenticación tradicionales, la biometría conductual analiza patrones de tecleo, gestos al deslizar, movimientos del mouse y la orientación del dispositivo para crear perfiles únicos de usuario. Las instituciones financieras integrarán estas capacidades para reforzar el cumplimiento de KYC y mitigar riesgos de fraude, especialmente en el ecosistema de pagos A2A (cuenta a cuenta).

La combinación de biometría conductual con métodos de verificación estáticos, como el reconocimiento facial, mejorará la detección de fraudes sin comprometer la experiencia del usuario.

 4 

Glocal payments y comercio electrónico

Con un mercado global de comercio electrónico que alcanzará los $11.4 billones en 2029, las empresas deberán adoptar estrategias  Glocal payments (globales + locales) para seguir siendo competitivas.

Cada vez más consumidores prefieren métodos de pago locales en lugar de transacciones basadas en tarjetas, con soluciones como Pix en Brasil y UPI en India, dominando sus respectivos mercados.

Para facilitar transacciones transfronterizas sin fricciones, los comercios adoptarán Plataformas de Orquestación de Pagos (POPs) que redirigen dinámicamente los pagos según eficiencia de costos, tasas de autorización y necesidades de conversión de divisas.

Estas plataformas permitirán a las empresas ofrecer opciones de pago locales diversificadas mientras optimizan los flujos de pago globales.

 5 

Las regulaciones siguen de cerca al modelo BaaS

El sector de Banking-as-a-Service (BaaS) enfrenta un creciente escrutinio regulatorio, lo que obliga a muchos proveedores a replantear sus estrategias de gestión de riesgos.

En respuesta, las soluciones de RegTech (tecnología regulatoria) verán una acelerada adopción en 2025, ayudando a las instituciones financieras a agilizar sus procesos de cumplimiento. Nuevas regulaciones, que incluyen una mayor supervisión de proveedores de middleware y requisitos más estrictos de gestión de riesgos de terceros, marcarán la evolución de la industria BaaS.

Las instituciones financieras recurrirán a la automatización, la monitorización en tiempo real y herramientas de cumplimiento basadas en IA para adaptarse a la exigencia regulatoria y mejorar la detección de fraudes.

  6  

Banca sostenible

A pesar de los cambios en políticas gubernamentales en algunas partes del mundo, los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) seguirán ganando protagonismo, y las soluciones fintech orientadas a la sostenibilidad se convertirán en un diferenciador clave para los bancos en 2025.

Los consumidores aún esperan que las instituciones financieras integren herramientas de seguimiento de huella de carbono, microcompensación y opciones de inversión con conciencia climática en sus plataformas digitales.

Las fintech líderes ya están incorporando iniciativas de finanzas verdes en sus soluciones de pago, como la compensación automática de carbono en transacciones o la financiación de proyectos sostenibles en el checkout. No sucederá en todos los mercados, pero los bancos que prioricen la innovación en ESG fortalecerán la lealtad del segmento de clientes más joven.

Desafíos 2025

Los bancos y fintech deben adoptar proactivamente la competencia en billeteras digitales, integrar detección de fraudes basada en IA y aplicar estrategias de pagos para seguir siendo competitivos en un mundo cada vez más digital.

Aprovechando nuevas tecnologías y fomentando asociaciones estratégicas, podrán navegar con éxito la próxima era de disrupción y mantenerse relevantes en el mercado.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here