- Un acuerdo entre Banco Supervielle y el BID Invest marca la mayor operación del organismo en Argentina y apunta a fortalecer el motor productivo del país, en un contexto de paralización total de la actividad económica y un enfriamiento del crédito
- La línea de financiamiento permitirá ampliar el crédito de mediano y largo plazo, con foco en empresas ligadas a cadenas de valor exportadoras
El Banco Supervielle anunció la firma de un acuerdo con BID Invest y otras entidades internacionales para la apertura de una línea de crédito de hasta US$ 270 millones destinada a fortalecer el financiamiento a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en la Argentina, con el fin de impulsar el desarrollo productivo del país.
La operación representa la más grande realizada por BID Invest con una entidad financiera en Argentina hasta la fecha. Este hito refleja el respaldo y la confianza del organismo internacional en la solidez del banco, en su estrategia de acompañamiento al sector productivo y en el trabajo constante de apoyo a las PyMEs, consideradas motor clave del crecimiento económico.
“Estamos muy entusiasmados con esta alianza porque refuerza nuestra estrategia focalizada en impulsar el desarrollo de las PyMEs como motor del crecimiento del país. Agradecemos a BID Invest por confiar en nosotros y sumarse a esta visión compartida”, destacó en declaraciones a la prensa Gustavo “Paco” Manriquez, CEO de Banco Supervielle.
La elección del BID
En diálogo con Frecuencia Money, voceros del Banco Supervielle explicaron: “Creemos que esta elección es una muestra de respaldo y confianza en nuestra solidez, en nuestro historial de foco estratégico en las PyMEs y en el trabajo que venimos desarrollando desde hace años con este segmento de empresas, a través de propuestas basadas en la atención cercana, la especialización y la innovación digital”.
La financiación se dividirá en dos tramos. El Tramo A consiste un préstamo por 50 millones de dólares otorgado por BID Invest y otro por igual monto financiado por el JICA Trust Fund Achieving Development of Latin America and the Caribbean (TADAC), un fondo administrado por el Grupo BID en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). Ambos créditos tendrán un plazo de 3 años y tasa fija.
El Tramo B serán préstamos por hasta 170 millones, que podrían canalizarse mediante inversionistas institucionales a través de la venta de participaciones.
Los fondos estarán orientados a mejorar el acceso al crédito de mediano y largo plazo, con especial énfasis en empresas que forman parte de cadenas de valor vinculadas a economías exportadoras.
Supervielle es un banco de origen familiar con una sólida trayectoria en el sistema financiero argentino. Actualmente, cuenta con más de 1,3 millones de clientes activos, una red de más de 130 sucursales en todo el país y múltiples canales digitales, incluidos servicios de atención potenciado por inteligencia artificial generativa.
Por su parte, BID Invest es el banco multilateral de desarrollo del Grupo BID, orientado a promover el crecimiento económico de América Latina y el Caribe a través del sector privado. Con más de 440 clientes en 25 países y una cartera de US $21.000 millones en activos bajo gestión, financia proyectos sostenibles y brinda soluciones financieras innovadoras para potenciar el desarrollo económico, social y ambiental en la región.