Bre-B: era de pagos digitales en Colombia

  • Pagos inmediatos: Bcre-B amenaza la hegemonía de las tarjetas en Colombia, y se perfila como la gran herramienta contra el uso de efectivo

  • Alianzas corporativas impulsan la interoperabilidad y marcan el debut del nuevo sistema.Grandes empresas ya se preparan para incorporar Bre-B como método de Copago. Telefónica Movistar ha anunciado una alianza con la plataforma Cobre 

Bre-B: gran herramienta contra el cash en Colombia. Alianzas corporativas impulsan la interoperabilidad y marcan el debut del nuevo sistema.Bre-B: gran herramienta contra el cash en Colombia. Alianzas corporativas impulsan la interoperabilidad y marcan el debut del nuevo sistema.La inminente puesta en marcha del sistema de pagos inmediatos Bre-B, promovido por el Banco de la República, promete sacudir el paisaje de los pagos en Colombia.

Expertos de la fintech Pronus advierten que este nuevo mecanismo podría erosionar drásticamente el uso de las tarjetas débito y crédito. En Brasil, por ejemplo, Pix ha logrado que el volumen de operaciones con tarjeta débito sea hoy menos del 5 % de lo que era antes de su llegada, debido a los menores costos de operación y procesamiento del sistema inmediato. Con Bre-B puede ocurrir algo similar en Colombia: los comercios dejarán de depender tanto de adquirencia costosa, las tarjetas débito caerán en uso, y el crédito de las tarjetas también se pueden sentir afectadas afectado si el sistema incorpora pagos a plazos o funcionalidades automáticas.

Foco en alianzas corporativas y despliegue institucional

Paralelamente, grandes empresas ya se preparan para incorporar Bre-B como método de pago. Telefónica Movistar ha anunciado una alianza con la plataforma Cobre para usar Bre-B una vez entre en funcionamiento oficialmente. Según este convenio, los usuarios de Movistar podrán pagar sus servicios mediante Bre-B seleccionando esta opción en su perfil, generando una “llave dinámica” que será procesada desde la app bancaria o billetera digital, para cerrar la operación de forma inmediata.

Esto pone de manifiesto que tanto pymes como grandes corporativos podrían beneficiarse de esta interoperabilidad, eficiencia operativa, reducción de tiempos y costos asociados a los pagos tradicionales.

América Latina: una región que revisa el rol del efectivo

En México, el presidente del país busca reducir el uso del efectivo respaldándose en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como reportamos en este espacio la semana pasada. 

Las autoridades mexicanas pretenden que experiencias exitosas en Brasil (Pix) sirvan de modelo para fortalecer la infraestructura de pagos electrónicos, mejorar la inclusión financiera y reducir la economía informal, que en México agrupa a más del 50 % de la población ocupada.

Los casos de Colombia (con Bre-B) y México muestran que América Latina está en un momento de inflexión en cuanto a medios de pago digitales.
Los costos operativos, la eficiencia, la inclusión financiera y la informalidad son motores que empujan hacia sistemas más inmediatos, interoperables y menos dependientes del plástico (tarjetas) o del efectivo. El gran desafío será la capacidad de adaptación: banca, fintech, comercios, reguladores y usuarios tendrán que ajustar sus prácticas, procesos tecnológicos y modelos de negocio para aprovechar las nuevas oportunidades—pero también enfrentar las disrupciones que estos cambios conllevan.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here