CNBV: la nueva gestión enfrenta su primera gran prueba

  • La llegada del nuevo titular de la CNBV mexicana coincide con la liquidación del banco golpeado por acusaciones de lavado y sanciones del Tesoro de EE. UU

  • Mientras la autoridad busca recomponer la confianza, se reactiva una denuncia por corrupción en la gestión anterior

CNBV: la nueva gestión enfrenta su primera gran pruebaEl nombramiento de Ángel Cabrera Mendoza al frente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) fue recibido con entusiasmo por el sector financiero.
Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), celebró el “liderazgo renovado” y aseguró que la banca trabajará de la mano con la CNBV y el Banco de México para “mantener un sistema financiero resiliente” y ampliar el crédito productivo, en línea con los objetivos marcados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Pero la llegada del nuevo presidente se da en medio de una etapa especialmente crítica: liquidaciones, sanciones internacionales y denuncias internas de corrupción golpean la credibilidad del regulador justo cuando necesita mostrarse firme.

CIBanco: el cierre que marca época

El 10 de octubre, la CNBV confirmó la revocación de la licencia bancaria de CIBanco, formalizando el inicio de su liquidación, tras meses bajo intervención por acusaciones de lavado de dinero provenientes del Tesoro estadounidense.

Por pedido de su junta de accionistas, CIBanco —una de las tres instituciones señaladas junto a Intercam y Vector Casa de Bolsa— cierra así su operación como banco múltiple. El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) será el encargado de administrar el proceso y garantizar el pago de los depósitos asegurados a partir del 13 de octubre, con una cobertura de hasta 400,000 UDIS (3.4 millones de pesos por persona).

La decisión cierra semanas de especulaciones sobre una posible venta parcial del banco, que finalmente se desmantela por partes:

  • Su negocio fiduciario fue transferido a Banco Multiva.

  • La cartera automotriz pasó a BanCoppel.

  • La casa de bolsa podría ser adquirida por Bitso, y la cartera empresarial sigue en negociación.

Mientras tanto, Intercam avanza en la venta de sus unidades a Kapital Bank, y Vector cedió su cartera fiduciaria a Finamex.
El reacomodo evidencia una ola de depuración forzada que, si bien busca estabilidad, también refleja las grietas del sistema de supervisión financiera mexicano.

Una denuncia que revive viejas heridas

Apenas unos días después del anuncio sobre CIBanco, surgió un nuevo golpe a la imagen del regulador: una denuncia formal ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno por presunta negligencia y encubrimiento dentro de la propia CNBV.

La acusación señala que funcionarios del organismo —entre ellos el exvicepresidente jurídico— habrían obstruido investigaciones contra Alta Servicios Financieros, empresa señalada por captar recursos del público sin autorización entre 2015 y 2016.

El caso sugiere que la CNBV, pese a haber abierto procedimientos administrativos, ocultó deliberadamente hallazgos y declaró falsamente que no se realizaron visitas de inspección, contradiciendo evidencia obtenida vía solicitudes de transparencia.
Los denunciantes aseguran que hubo protección indebida a empresarios y exfuncionarios vinculados con esas operaciones.

El tema revive un viejo fantasma: la falta de rendición de cuentas dentro del propio ente encargado de vigilar al sistema financiero.

Desafíos

La CNBV de Cabrera arranca su gestión con un doble desafío: limpiar el sistema financiero de los escándalos recientes y limpiar su propia reputación.
Por un lado, se espera una mano firme en la liquidación de instituciones sancionadas y en el control del riesgo sistémico. Por otro, las denuncias de encubrimiento y favoritismo exigen una reforma interna real.

Cabrera ha prometido fortalecer la confianza y la transparencia institucional. Pero lo cierto es que su gestión empezó con fuego cruzado: los bancos en liquidación, el mercado fintech expectante y un aparato interno cuestionado por corrupción.

El margen de error es mínimo. Si logra equilibrar firmeza regulatoria con apertura y rendición de cuentas, podrá consolidar una CNBV más creíble. Si no, el organismo podría quedar atrapado entre su misión de vigilancia y sus propias sombras.

 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here