#CriptoNews 2025- Edición 4

México: generaciones cripto/
Mastercard on Blockchain
Jubilaciones cripto/¿Malas influencias?/
Récord de hackeos cripto/
Banca & criptos en EEUU/
Francia juega fuerte

Cripto news edición 4

   1   

Generaciones cripto en México 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, los Millennials y la Generación Z son los grupos con mayor participación en inversiones en criptoactivos en México.
Entre un 30% y un 40% de los jóvenes pertenecientes a la generación Z destinan parte de su capital a la compra de criptomonedas y acciones. Los millennials les siguen de cerca, con una participación que oscila entre el 28% y el 30%. El envío de remesas ha contribuido al crecimiento del uso de criptoactivos en el país y ha incentivado la adquisición de stablecoins.

   2   

Mastercard on Blockchain 

Mastercard está trabajando en una «Red Multitoken» con el objetivo de replicar la fluidez de sus sistemas de pago tradicionales. El proyecto es proporcionar infraestructura para transacciones de activos digitales a consumidores, comercios e instituciones financieras.
Este sistema integrará flujos de activos tanto dentro como fuera de la cadena, garantizando el cumplimiento normativo y optimizando la experiencia del usuario. Desde 2015, Mastercard ha solicitado más de 250 patentes relacionadas con Blockchain y está colaborando con instituciones como JPMorgan Chase y Standard Chartered para explorar casos de uso como los pagos transfronterizos y la tokenización de créditos de carbono.

   3   

Jubilaciones cripto

Las plataformas cripto en el primer trimestre de 2025 recibieron los peores ciberataques de la historia. Según un informe de Immunefi, las pérdidas ya alcanzaron los 1.640 millones de dólares. Esta cifra representa un aumento del 450% respecto a 2024. Aunque bajó la cantidad de ataques, la magnitud de cada uno fue muy significativa. El grado de sofisticación de los ciberdelitos plantean los mayores desafíos para empresas e inversores.

La Corporación Federal de Seguros de Depósitos de los Estados Unidos (FDIC) anunció un cambio radical: las instituciones bancarias ya no deben informar al regulador para participar en transacciones con criptomonedas. El comunicado de la FDIC anula las reglamentaciones existentes, y establece que las instituciones bancarias pueden participar en actividades cripto permitidas sin autorización previa.

  7  

Francia: apuesta fuerte  

Francia sorprendió al ecosistema con una apuesta audaz en materia de criptoeconomía. Bpifrance, que es el banco público de inversión, acaba de anunciar que invertiría 25 millones de euros en proyectos cripto y blockchain, con un enfoque fuertemente local. Una decisión estratégica para impulsar el ecosistema y fortalecer la soberanía digital del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here