- Criptomonedas 2025: se avizora un punto de inflexión en la industria, impulsado por una regulación más clara en los Estados Unidos
- Líderes de la industria destacaron el impacto de las decisiones de esta nueva administración en la adopción y regulación de activos digitales
- Adopción masiva: expertos en Davos subrayaron que la claridad regulatoria será clave para el crecimiento de las criptomonedas en 2025.
- Jennifer Johnson (Franklin Templeton) y Denelle Dixon (Stellar) enfatizaron la importancia de marcos legales flexibles que permitan la innovación; Armstrong comparó la evolución de las criptomonedas con la masificación de Internet
El debate sobre el futuro de las criptomonedas en 2025 ha tomado un giro inesperado con el reciente lanzamiento de la criptomoneda $TRUMP, apenas unos días antes de que el nuevo presidente de los Estados Unidos asumiera el cargo. Durante la Reunión Anual 2025 del Foro Económico Mundial en Davos, la sesión Crypto at a Crossroads reunió a expertos para discutir cómo esta acción podría influir en la regulación global y en la adopción de activos digitales.
El “efecto Trump” y el impulso a la industria de las criptomonedas en 2025
El lanzamiento de $TRUMP no solo simboliza el respaldo de la administración estadounidense a las criptomonedas, sino que podría representar un punto de inflexión para el ecosistema financiero global. Brian Armstrong, director ejecutivo de Coinbase, destacó la importancia de este movimiento.
“Que el líder del país con el PIB más grande del mundo declare de manera inequívoca que quiere ser el primer presidente cripto, que desea que esta industria se desarrolle en Estados Unidos y que dirigirá a todas las agencias del gobierno para establecer reglas claras que permitan la innovación, es algo sin precedentes”, expresó.
Anthony Scaramucci, fundador de SkyBridge Capital y exdirector de comunicaciones de la Casa Blanca, también subrayó el impacto de la nueva administración en el rumbo de las criptomonedas en 2025.
“Cuando vi a Trump dar un discurso en una conferencia sobre Bitcoin en 2024, quedó muy, muy claro que, si ganaba las elecciones, la industria iba a cambiar”, señaló.
Además, adelantó que los republicanos buscan aprobar regulaciones sobre criptomonedas antes de febrero de 2026.
Regulación: Desafíos y oportunidades
Uno de los principales puntos de discusión fue la necesidad de una regulación clara y efectiva. Lesetja Kganyago, presidente del Banco de la Reserva de Sudáfrica, enfatizó que una regulación adecuada debe ser “clara, simple, de modo que todos puedan entenderla”. No obstante, reconoció que muchos reguladores todavía enfrentan dificultades para definir con precisión qué aspectos deben normar.
Jennifer Johnson, directora ejecutiva de Franklin Templeton, se refirió a la importancia de adaptar las normativas financieras a la evolución tecnológica.
“Las normas de valores en Estados Unidos surgieron como una reacción a la depresión y al colapso del mercado en 1929. Su propósito era la protección del consumidor. [Hoy, los reguladores deben] reconocer que la tecnología avanza tan rápido que tienen que adaptar la regulación para estar a la altura de la tecnología”, expuso.
Denelle Dixon, directora ejecutiva de la Stellar Development Foundation, advirtió que las criptomonedas siguen siendo “ampliamente malinterpretadas”. En su intervención en Davos, lo explicó.
“El objetivo de esta tecnología es permitir mover activos de forma extremadamente rápida, de persona a persona, y sin fronteras, a cualquier lugar del mundo”, detalló.
Un motor de cambio en el sistema financiero
Los panelistas coincidieron en que la adopción de las criptomonedas está en sus primeras etapas, pero su impacto podría ser transformador. Armstrong comparó el crecimiento de los activos digitales con la adopción del Internet y proyectó que “podría llegar al 50% del mundo en 10 o 15 años”.
Johnson, por su parte, hizo un llamado a no subestimar la magnitud de la industria:
“Siempre me sorprende lo grande que es el sector de las criptomonedas. Hay una ceguera hacia el enorme crecimiento de esta comunidad”, apuntó.
Sin embargo, reconoció que la industria financiera tradicional y los reguladores aún tienen dificultades para comprender el potencial de esta tecnología.
Kganyago expuso los avances del Banco de la Reserva de Sudáfrica en la implementación de blockchain para pagos, lo que ha reducido los tiempos de liquidación de transacciones de un día a 46 minutos. En este sentido, Johnson destacó que “lo que hace esta tecnología es tener una fuente de veracidad” y que podría facilitar las llamadas “liquidaciones atómicas”, eliminando intermediarios en las transacciones financieras.
Open Banking Americas: bienvenidos a la era del Crypto Banking
Factores clave para la adopción masiva de criptomonedas
Para los expertos, la facilidad de uso y la regulación son elementos cruciales para la adopción de las criptomonedas. Armstrong insistió en que “necesitamos hacer que las criptomonedas sean más fáciles de usar. La mayoría de las personas no entiende cómo funciona la electricidad, pero pueden encender un interruptor de luz. Creo que necesitamos hacerlo tan simple como eso”.
Dixon agregó que la privacidad y la integración con los sistemas financieros tradicionales son aspectos fundamentales.
“La privacidad es otro tema. Necesitamos llegar al punto en el que estemos enfocándonos en la facilidad de uso, el diseño de la experiencia de usuario (UX), pero también incorporando la privacidad”.
Johnson mencionó que “la falta de billeteras ha sido uno de los desafíos [ya que] no se ha integrado en las plataformas [bancarias] en general”. Para Dixon, esto está directamente relacionado con la regulación. “Lo que realmente se pierde cuando no hay claridad regulatoria… es la tecnología”.
Impacto económico y social de la adopción global
Si se eliminan los obstáculos regulatorios y tecnológicos, el impacto de las criptomonedas podría ser significativo en la economía global. Dixon explicó que las criptomonedas ya están permitiendo el crecimiento económico a nivel local en diversas regiones: “Estas personas reciben la moneda local y la gastan en su pueblo, lo que genera lo que llamamos el ‘efecto en cadena’”.
Armstrong concluyó con una visión optimista sobre el futuro de las criptomonedas: “Si logramos introducir una buena infraestructura financiera en cada país del mundo para cualquier persona que tenga un smartphone, conectándolos a la economía global, creo que vamos a sacar a miles de millones de personas de la pobreza”.
Con una regulación más clara y el respaldo de gobiernos y empresas, 2025 podría marcar un antes y un después en la historia de las criptomonedas, consolidándolas como una pieza clave en el futuro de las finanzas globales.