Nubank supera a Petrobras / Cashi entra al negocio de remesas / Kapital Bank alcanza el estatus de unicornio / Colombia lidera inclusión femenina en fintech / Ualá recorta 8% de su plantilla / Krealo invierte en Remitee
1
Nubank supera a Petrobras y se convierte en la segunda empresa más valiosa de América Latina
El neobanco fundado por el colombiano David Vélez alcanzó una capitalización bursátil de US$77.300 millones, superando a Petrobras y ubicándose solo detrás de MercadoLibre (US$115.700 millones), según Bloomberg al 27 de octubre. Las acciones de Nubank en la Bolsa de Nueva York han subido más del 50% en 2025, impulsadas por sólidos resultados financieros: ingresos netos por US$637 millones y un retorno sobre patrimonio del 31%. La base de clientes también creció un 17% interanual, con más de 12 millones de usuarios en México y 1,4 millones de tarjetas activas en Colombia.
2
Cashi, la fintech de Walmart, se alista para entrar al negocio de remesas en México
Walmart de México y Centroamérica reportó ventas por 241,520 millones de pesos en el tercer trimestre, un aumento del 4.9% anual. Como parte de su estrategia de expansión financiera, Cashi, su brazo fintech, integrará próximamente el servicio de cobro de remesas directamente en su aplicación, marcando el segundo paso de Walmart en su regreso al sector financiero mexicano.
3
Kapital Bank se convierte en unicornio y redefine la banca mexicana
Nacido en septiembre de 2023 tras la compra del Banco Afín, Kapital Bank alcanzó una valuación de US$1.300 millones, logrando el estatus de unicornio. Su origen se remonta a 2012, cuando comenzó financiando negocios agrícolas y pymes. Hoy, tras adquirir activos de Intercam, se consolida como Grupo Financiero Kapital, el décimo unicornio mexicano. Según su CEO René Saúl, el impulso proviene de la tecnología: machine learning e inteligencia artificial optimizan procesos de crédito, compliance y supervisión, reduciendo tiempos y costos.
4
Colombia destaca en inclusión femenina dentro del ecosistema fintech latinoamericano
El informe “Instantánea de mujeres en la industria fintech latinoamericana”, elaborado por Nuek y Minsait (Indra Group), posiciona a Colombia como uno de los países más equilibrados en participación femenina. El 45,1% del talento en las fintech colombianas corresponde a mujeres, y 4 de cada 10 empresas fueron fundadas por ellas. Además, el 100% de las fintech consultadas ofrece esquemas laborales flexibles o híbridos, consolidando a Colombia como referente regional en inclusión y liderazgo femenino en el sector financiero digital.
5
Ualá recorta 8% de su equipo en América Latina
La fintech argentina Ualá anunció una reorganización interna que afectó a 135 colaboradores, equivalente al 8% de su plantilla regional. La mayoría de los despedidos pertenecían al plantel de Argentina. Según la empresa, el ajuste responde a una estrategia de eficiencia operativa y automatización de procesos, con el objetivo de mejorar su posición competitiva. La compañía aseguró que todos los afectados recibieron acuerdos de salida superiores a los requisitos legales.
6
Krealo lidera inversión en Remitee, startup de pagos transfronterizos
Krealo, brazo de innovación de Credicorp, encabezó la ronda de financiamiento de Remitee, plataforma que permite a bancos, fintechs y retailers integrar remesas instantáneas en sus sistemas. La tecnología de Remitee opera en más de 50 países de América y Europa, y ya es utilizada por Banco de Crédito del Perú, Yape, Tenpo y Mibanco. “Esta inversión refuerza nuestra estrategia para ampliar la gestión de remesas dentro del ecosistema de Credicorp”, señaló Adolfo Vinatea, CEO de Krealo.