#Fintech news 2025: Edición #6

Novedades regionales y globales

Europa busca autonomía financiera digital/
Revolut llega a Perú/
Seguridad de cuentas digitales/
Nueva alianza para la innovación financiera/
Crédito fintech en Argentima/

 

Fintech News

1

Europa busca autonomía financiera digital

El economista jefe del BCE, Philip Lane, destacó la urgencia de lanzar el euro digital para reducir la dependencia de empresas estadounidenses como Visa y PayPal. En un reciente evento en Cork, subrayó que esta medida busca proteger la autonomía financiera de la UE en un contexto de incertidumbre geopolítica. Además, advirtió sobre el auge de las stablecoins vinculadas al dólar, que podrían debilitar la soberanía monetaria europea. Lane enfatizó que la digitalización financiera es clave para la resiliencia económica y la independencia de Europa en el escenario global.

2

Revolut en Perú

Revolut es la marca del sector bancario de más rápido crecimiento en el mundo. Su incesante avance encontró un nuevo destino: Perú, un país en el que imperan las instituciones financieras más tradicionales. Según trascendió por el medio Semana Económica, el neobanco busca licencia bancaria en este país, en el cual, aproximadamente un 40% de la población adulta no tiene acceso a productos financieros.

3

IA y eficiencia en la banca

NatWest anunció una colaboración con OpenAI para potenciar su eficiencia operativa y seguridad financiera mediante inteligencia artificial. Con asistentes virtuales como Cora+ y AskArchie+, la automatización ha reducido costos y mejorado la detección de fraudes en tiempo real.

Esta alianza refuerza una tendencia clave en EE.UU., donde fintechs y bancos buscan optimizar procesos y personalizar servicios. La digitalización del sector financiero avanza con inversiones masivas en IA, proyectando un mercado de $1.5 billones para 2030. La sinergia entre tecnología y banca redefine la competitividad y la experiencia del cliente.

4

Validación de cuentas combate el fraude

Según TransUnion, el 6.5% de las aperturas de cuentas digitales presentan signos de fraude. Por eso, la validación de cuentas bancarias para reducir el fraude en transacciones digitales es tendencia. Este proceso permite confirmar en tiempo real la titularidad y vigencia de una cuenta, evitando suplantaciones de identidad y lavado de dinero. En Europa, la regulación ha impulsado herramientas como Verification of Payee (VoP), mientras que en Latinoamérica y EE.UU., fintechs como Prometeo lideran su implementación para garantizar operaciones seguras y cumplir con estándares KYC y AML.

5

Crédito fintech en Argentina

El tercer Informe de Crédito Fintech, presentado por la Cámara Argentina Fintech y el ITBA, indica que el sector incorporó a más de 700.000 personas al crédito formal en el último año, alcanzando un total de 6,4 millones de titulares en el país. Además, las fintech otorgan 1 de cada 5 préstamos para personas y empresas, indispensables en la dramática situación de paralización económica en que se encuentra el país.

#Fintech news 2025: Edición #6

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here