Un reconocimiento a los protagonistas
de la transformación financiera en la región
Hace 17 años atrás, cuando se celebraba la primera edición de nuestro tradicional evento en México, imaginar la digitalización en América Latina era hablar de un futuro todavía lejano.
La mayoría de los latinoamericanos no tenía Internet en casa, los bancos seguían operando con procesos en papel y ventanilla, y la inclusión financiera era una realidad difícil de palpar.
Hoy, que los smartphones son la puerta de entrada a servicios financieros, y el dinero digital compite con el efectivo en millones de transacciones diarias, tenemos el orgullo de decir que Fintech Summit estuvo a la vanguardia de los debates de la industria, y se ha consolidado como el punto de encuentro más importante de líderes, reguladores y visionarios del sector.
Este año, además de las conferencias y mesas de debate, el evento celebró una de sus citas más esperadas: los Fintech Summit Americas Awards, una premiación que se propuso reconocer la innovación y el impacto de los protagonistas del sector financiero en toda América.
Premios a la innovación y al liderazgo
Lo sabemos muy bien desde nuestra perspectiva periodística: más que nunca antes en la historia, detrás de la industria financiera no hay solo capital: hay hombres y mujeres con talento, coraje y visión para mover la industria hacia nuevos horizontes.
A continuación, los premiados en esta edición del Fintech Summit Americas Awards.
Categoría:
Ejecutivo/a bancario/a más influyente en transformación digital
Un reconocimiento para quienes, desde dentro de la banca tradicional, han impulsado cambios profundos hacia modelos más ágiles, digitales y centrados en el cliente.
La ganadora:
Estephany Paulette Ley
Directora de Banca de Consumo en BanCoppel, apasionada por transformación de la industria bancaria para lograr que los servicios financieros sean más accesibles, inclusivos y con impacto para millones de personas. a liderado con éxito iniciativas transformadoras que impulsan el crecimiento, mejoran la experiencia del cliente y fomentan la innovación en la banca de consumo.
Categoría:
Fundadora o CEO más influyente en la industria financiera
Buscamos celebrar el liderazgo femenino en un sector históricamente dominado por hombres, destacando a las mujeres que hoy marcan la pauta en innovación, inclusión y estrategia.
La ganadora:
Marlene Garayzar
Con Maestría en Administración, empresaria y cofundadora de Stori, novena empresa mexicana en convertirse en unicornio en julio del 2022 y la primera empresa unicornio fundada por una mujer[en México.
En 2023, Marlene fue nombrada como una de las 100 mujeres más poderosas de los negocios en México por la Revista Expansión.
Categoría:
Innovación en infraestructura financiera y Open Finance
(App, plataforma o solución tecnológica)
Galardón para aquellas soluciones que permiten la interoperabilidad, el acceso seguro a datos financieros y la creación de nuevos productos y servicios que democratizan las finanzas.
Ganador: belo app
Esta app argentina ofrece una solución simple para recibir, enviar y usar dinero tanto de forma local como internacional. Es una billetera virtual pensada para freelancers, trabajadores remotos y emprendedores que necesitan cobrar del exterior y gestionar sus pagos. Reconocida por su diseño ágil, su accesibilidad y la calidad de las soluciones que ofrece.
Más que un premio: un termómetro de la industria
Estos reconocimientos no solo celebran logros individuales o corporativos, también funcionan como un termómetro de hacia dónde se mueve la industria. Las categorías reflejan las prioridades actuales del ecosistema: digitalización acelerada, inclusión financiera, liderazgo diverso y un marco de infraestructura abierto que permita a todos acceder a los beneficios de la innovación.
Con cada edición, el Fintech Summit Latam confirma que la región pasó de ser un terreno rezagado a convertirse en un laboratorio global de soluciones financieras. Los Americas Awards son, en ese sentido, un espejo de cómo Latinoamérica no solo se adapta, sino que también lidera tendencias en la transformación digital del sector financiero.