Nuevo unicornio fintech en México

  • Kapital se convierte en el nuevo unicornio fintech de la región, con una valuación de 1,300 millones de dólares y su modelo de banca híbrida
  • México consolida su papel como hub fintech en América Latina, con impacto directo en la competencia bancaria

La fintech mexicana Kapital alcanzó el rango de unicornio tras una nueva ronda de inversión que elevó su valuación a 1.300 millones de dólares. La operación, encabezada por los fondos de riesgo Tribe Capital y Pelion Ventures, le abre acceso a hasta 100 millones de dólares en capital fresco, lo que le permitirá profundizar su estrategia de expansión y adquisiciones.

Un modelo bancario distinto en la región

Kapital se ha diferenciado por combinar una licencia bancaria plena con el desarrollo de software propietario, una estructura que le otorga flexibilidad operativa y mayor control de costos. Según palabras de su director general, René Saul, la empresa ya es rentable, un dato relevante en un sector donde muchas startups dependen de financiamiento externo para sostener su crecimiento.

La firma, con base en Ciudad de México y registro en Delaware, consolidó su posición en 2023 al comprar el banco Autofin, movimiento que le permitió evitar el proceso burocrático de tramitar licencia bancaria desde cero. Este año, anunció la adquisición de las operaciones de corretaje, gestión de activos y banca operativa del grupo Intercam, una transacción que involucra además 100 millones de dólares en inversión en sus divisiones bancarias.

México frente al mapa regional de unicornios fintech

Con esta operación, Kapital se suma a un club reducido de unicornios mexicanos, entre ellos Kavak, Bitso y Stori. La dinámica contrasta con países como Brasil, que lidera el panorama regional con casos como Nubank, Creditas y Ebanx, o Argentina, donde Ualá ha captado capital de inversores globales.

El auge fintech en América Latina responde a dos factores principales: una alta población no bancarizada y la rápida adopción de servicios financieros digitales. En este contexto, México se consolida como un mercado estratégico tanto para inversionistas de capital de riesgo como para firmas que buscan escalar sus operaciones a nivel regional.

Perspectivas

La entrada de Kapital al club de unicornios no solo marca un hito para la industria mexicana, sino que también presiona a la banca tradicional a acelerar sus procesos de digitalización y a mejorar la oferta de servicios. Para los inversionistas, el caso Kapital refuerza la tesis de que la banca híbrida —apoyada en licencias, tecnología propia y adquisiciones selectivas— puede convertirse en un modelo de referencia en América Latina.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here