-
Revolut adquirió un banco argentino para poder comenzar operaciones sin enfrentar obstáculos regulatorios
-
El neobanco británico suma su cuarto mercado en América Latina
Revolut sigue ampliando su huella global. Este viernes anunció la firma de un acuerdo para adquirir Cetelem Argentina, la filial local del grupo francés BNP Paribas, marcando así su entrada oficial al mercado argentino. La operación está sujeta a las aprobaciones regulatorias correspondientes, incluido el visto bueno del Banco Central de la República Argentina.
Cetelem es uno de los dos bancos más pequeños entre los 73 del sistema financiero argentino, según la clasificación del Banco Central: tiene, aproximadamente, unos 6 millones de dólares en activos.
La semana pasada, el Head of Product de Revolut nos contó en esta entrevista cómo pensaban desarrollar su estrategia en México. Argentina se convierte en el cuarto país latinoamericano donde opera el banco digital, que también triunfa en Brasil y Colombia.
La expansión se da en un contexto donde los servicios financieros digitales están creciendo con fuerza en el Argentina, aunque persisten desafíos tales como el acceso limitado al crédito y las exorbitantes tasas de interés que cobran las fintech a los no bancarizados, sin que ninguna regulación intente resguardar los intereses de los clientes financieros en este aspecto.
Servicios enfocados en el control financiero
Según una entrevista publicada por Bloomberg Línea, el desembarco de Revolut en Argentina busca evitar los errores de otros actores fintech que no lograron consolidarse en el país, como el caso de Nubank. A diferencia del gigante brasileño, que enfrentó obstáculos regulatorios y de operación, Revolut apuesta por una estrategia diferente: entrar mediante la adquisición de una entidad local ya licenciada, en este caso Cetelem Argentina, lo que le permitiría operar con mayor agilidad y conocimiento del entorno. Además, la compañía subraya que su enfoque no está centrado en tarjetas de crédito, sino en ofrecer una plataforma integral de servicios financieros. Apunta a convertirse en la plataforma integral para las finanzas personales. Entre las funciones previstas destacan:
-
Cuentas en múltiples monedas
-
Transferencias P2P sin comisiones
-
Cambio de divisas en tiempo real
-
Herramientas para diseñar presupuestos
-
Productos de crédito, ahorro e inversión
Todo esto operando desde una sola app, con una experiencia 100% digital.
“Queremos ser la opción de confianza para que los argentinos administren su dinero, tanto local como internacionalmente”, afirmó Agustín Danza, CEO de Revolut Argentina. “Argentina tiene un ecosistema fintech dinámico y una economía que busca alternativas ágiles. Es el momento adecuado para ofrecer una solución global como la nuestra”.
Los competidores directos de la empresa en Argentina serán grandes jugadores, tales como Ualá, Naranja X, Brubank, Mercado Pago y Rebanking.