Las startups brasileras dominan las inversiones en Latinoamérica. Además, Brasil es el único país de la Región, entre los primeros 10 que más recibieron inversiones a nivel global el año pasado.
Los datos fueron compartidos por Bruno Diniz, Head of the Fintech Committee, Brazilian Startups Association durante el evento M2Banking & Fintech Latam.
La octava edición de la conferencia que reúne al ecosistema fintech y móvil de la Región terminó el 20 de julio. En el encuentro, bancos, operadoras móviles y proveedores de tecnología debatieron sobre estos temas. Desarrolladores, plataformas de pagos y analistas se sumaron al encuentro.
De acuerdo a datos suministrados por ABStartups, Brasil es el único país de Latinoamérica entre los 10 que más recibieron inversiones a nivel global el año pasado. China lideró la lista al recibir 7,7 mil millones de dólares, seguido por los Estados Unidos con 6.2 mil millones. Reino Unido, Alemania, India, Canadá anteceden a Brasil con 161 millones de dólares. La lista termina con Australia y Japón.
ABStartups es una organización sin fines de lucro y fue fundada en 2011 por un grupo de emprendedores. Su objetivo es promover a nivel local e internacional a las startups brasileras.
Diniz compartió datos que indican que, en Latinoamérica, existen 703 iniciativas o startups relacionadas con fintech. Brasil lidera la lista con 230 emprendimientos en este sentido. Le siguen México, con 180; Colombia 84, Argentina 72 y Chile 65.
Pagos y remesas: preferidas de las startups
Entre las 230 startups que existen en el Brasil los principales negocios apuntan a pagos (31%) y remesas (15%). Le siguen en importancia gerenciamiento de empresas, préstamos, PFM, crowdfunding, gerenciamiento de salud, seguros, identidad y fraude, mercados y banca digital.
Los brasileros son activos incorporadores de nuevas tecnologías. Un 40 por ciento de los clientes de los bancos adoptan servicios fintech. Sin embargo también existen barreras a superar. Actualmente solo la mitad de los habitantes del Brasil están conectados. Más de 55 millones de adultos en ese país no poseen una cuenta bancaria.
En Latinoamérica este panorama se repite. En esta parte del mundo, el 60% de la población no está bancarizada. Y más del 70% realiza sus pagos en efectivo, de acuerdo a Felaban. Se calcula que a nivel mundial hay unas 3 mil millones de personas sin servicios fintech.
A principios de marzo te contábamos sobre una importante inversión de capitales de riesgo para Latinoamérica. En este caso proveniente de Accion Frontier Inclusion Fund, cuyo empresa administradora, Quona Capital, también participa del evento.
Las pequeñas empresas, otra oportunidad
Junto a las startups, en Latinoamérica existen también pequeñas empresas con necesidad de acceder a créditos. Los bancos encuentran un “círculo vicioso” difícil de superar para brindar financiamiento a las PyMEs. Así lo reconoce un informe de Felaban.
El reporte de la entidad también observa que la informalidad de estas empresas no les permite determinar su capacidad de pago. A esto se suma “la falta de colaterales que impide el cumplimiento de requisitos de los reguladores y los propios internos”.
Además reconoce “que superar estas barreras exige un costo adicional con impacto en la rentabilidad que no les justifica el esfuerzo”.
Frente a esta realidad comienzan a manifestarse nuevas opciones. Como por ejemplo, Kabagge, una empresa que otorga préstamos a pequeñas y medianas empresas, a través de la automatización de datos en tiempo real.
Su CEO, Rob Frohwein, también participó de M2Banking & Fintech LAtam. Kabbage combina algoritmos, datos de perfiles públicos en Internet y otros factores para calificar y luego prestar dinero a las personas para sus pequeñas empresas.


![Panorama Insurtech: los desafíos 2023 anunció que su banco industrial, Square Financial Services, ha comenzado a operar después de completar el proceso de aprobación de estatutos con la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) y el Departamento de Instituciones Financieras de Utah. Square Financial Services es una subsidiaria independiente de Square, Inc. Con sede en Salt Lake City, Utah, su objetivo principal será ofrecer préstamos comerciales y productos de depósito, comenzando con la suscripción y originación de préstamos comerciales para el producto crediticio existente de Square Capital. En el futuro, Square Financial Services será el principal proveedor de financiamiento para los vendedores de Square en los EE. UU. “Llevar la capacidad bancaria internamente nos permite operar de manera más ágil, lo que servirá a Square y a nuestros clientes mientras continuamos el trabajo para crear herramientas financieras que sirvan a los más necesitados”, dijo Amrita Ahuja, directora financiera y presidenta ejecutiva de Square, Inc. de la junta directiva de Square Financial Services. "Agradecemos a la FDIC y Utah DFI por su asociación que nos permitió alcanzar este hito, y esperamos continuar expandiendo el acceso a los servicios financieros en este momento crítico para las pequeñas empresas". Completan el equipo ejecutivo de Square Financial Services los líderes que aportan una profunda experiencia colectiva en banca, finanzas y préstamos. Junto al CEO Lewis Goodwin y al CFO Brandon Soto previamente anunciados están: Sharad Bhasker, directora de riesgos Samantha Ku, directora de operaciones Homam Maalouf, director de crédito David Grodsky, director de cumplimiento Jessica Jiang, directora de mercados de capitales y relaciones con inversores La apertura de Square Financial Services profundiza la capacidad única de Square para ampliar el acceso a préstamos y herramientas bancarias a poblaciones desatendidas. El 58% de los préstamos a través de Square Capital se destinan a empresas propiedad de mujeres, en comparación con el 17% de los préstamos tradicionales; y el 35% de los préstamos a través de Square Capital se destinan a empresas propiedad de minorías, en comparación con el 27% de los préstamos tradicionales [1]. Square Financial Services continuará vendiendo préstamos a terceros inversores y limitará la exposición del balance. No esperamos que el banco tenga un impacto material en el balance general consolidado, los ingresos netos totales, la ganancia bruta o el EBITDA ajustado de Square en 2021. [1] Estadística de Square Capital: basada en una encuesta de abril de 2019 de 5655 encuestados que aceptaron un préstamo a través de Square Capital. Estadística de préstamos tradicional: SBA 7 (a) Estadísticas de préstamos para programas principales al 4/05/2019. DECLARACIÓN DE PUERTO SEGURO Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas dentro del significado de las disposiciones de Puerto Seguro de la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados de 1995. Todas las declaraciones que no sean declaraciones de hechos históricos podrían considerarse prospectivas, incluidas, entre otras, las Actividades esperadas de Square Financial Services, tratamiento de préstamos e impacto financiero.](https://noticias.mobilemoneylatam.com/wp-content/uploads/2021/03/square-218x150.jpg)


