- Wise llega a México 2025 en un momento desafiante para las remesas, ofreciendo una alternativa digital y transparente en un contexto donde las políticas de Donald Trump amenazan el flujo de dinero desde EE.UU.
- La fintech londinense permitirá enviar dinero a más de 160 países en 40 divisas, eliminando costos ocultos y enfrentándose a gigantes como Airwallex y Revolut en el mercado de pagos internacionales.
Wise ha anunciado su lanzamiento oficial en México, entrando a competir en el sector de pagos internacionales en un momento desafiante para las remesas. Con la política migratoria de Donald Trump impactando el flujo de dinero desde Estados Unidos, la fintech londinense busca ofrecer una alternativa más transparente y eficiente para los mexicanos que envían dinero al extranjero.
Wise llega a México con un contexto desafiante para las remesas en 2025
La llegada de Wise a México se da en un momento clave para el sector fintech. Se prevé que el endurecimiento de las políticas migratorias en EE.UU. reduzca el flujo de remesas al país, afectando a millones de familias que dependen de estos envíos. Sin embargo, la necesidad de soluciones digitales y accesibles para transferencias internacionales sigue en aumento.
Wise permite a los usuarios enviar dinero a más de 160 países en 40 divisas, con un proceso totalmente digital a través de su aplicación y sitio web. La empresa, valuada en más de 11,000 millones de dólares, promete tarifas transparentes y costos más bajos en comparación con los bancos tradicionales.
Competencia en el mercado de pagos internacionales
El mercado mexicano está atrayendo a varias empresas fintech que buscan capitalizar la demanda de transferencias eficientes. Airwallex, unicornio australiano valuado en 5,600 millones de dólares, recientemente adquirió la Institución de Fondos de Pago Electrónico Mexpago para expandir su presencia en el país. Revolut, el neobanco londinense con una valoración de 45,000 millones de dólares, también espera la aprobación regulatoria para operar en México.
Transparencia y ahorro frente a costos ocultos
Uno de los mayores problemas en las transferencias internacionales es la falta de transparencia. En 2024, los mexicanos perdieron aproximadamente 446 millones de dólares en tarifas ocultas al enviar dinero al extranjero. Según Wise, algunos bancos y proveedores ocultan hasta un 10.4% en comisiones, inflando los costos de transferencia y afectando a los usuarios.
Se estima que estas pérdidas alcanzarán los 514 millones de dólares en 2025, lo que refuerza la necesidad de opciones como Wise, que garantiza costos claros y competitivos.
Acceso y disponibilidad
El servicio de Wise está disponible para todos los ciudadanos mexicanos. Los usuarios pueden acceder a él mediante la aplicación en Android e iOS o a través del sitio web de Wise. Con esta expansión, la compañía busca posicionarse como un actor clave en el mercado de pagos internacionales, en un momento en que las remesas enfrentan desafíos sin precedentes.