Banco del Crédito de Perú integra criptos: ¿cómo lo hace?

Entrevista: Lenin Tarrillo. del BCP

Lenin Tarrillo
Product Owner de Blockchain y Cripto
en el Banco de Crédito del Perú

 

5 preguntas a un experto

Lemin Tarriro Product Owner de Blockchain y Cripto en el Banco de Crédito del PerúEn el mundo financiero, pocos conceptos han generado tanto ruido —y potencial— como el de los criptoactivos. Mientras aún se debate cómo juega su impacto en la economía real, ya están construyendo los puentes necesarios para integrarlos en el sistema financiero tradicional.

Lenin Tarrillo, Product Owner de Blockchain y Cripto en el Banco de Crédito del Perú, está liderando desde esta institución financiera el desarrollo de soluciones concretas con una visión de largo plazo. En esta entrevista pudimos conocer mejor sobre su rol, los avances en la región y el futuro de las finanzas con blockchain.

 1 

Frecuencia Money: ¿El Banco de Crédito del Perú ya puede operar criptos?

Lenin Tarrillo: El BCP está implementando un proyecto piloto para permitir la compra y venta de Bitcoin a través de sus canales oficiales. Este proyecto ya está aprobado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Permitirá que 5.000 usuarios seleccionados puedan operar con este activo, a través de los canales oficiales del banco.

  2  

Frecuencia Money: ¿Qué implica el rol de Product Owner de Blockchain y Cripto dentro de una institución financiera tradicional como el BCP? ¿Qué tipo de soluciones estás liderando o explorando?

Lenin Tarrillo: Mi rol consiste en diseñar y ejecutar la estrategia de blockchain y cripto desde una mirada financiera. Estamos explorando casos de uso reales, no teorías. Por ejemplo, lidero el piloto aprobado por la Superintendencia de Bancos del Perú, dentro del sandbox regulatorio. El objetivo es claro: construir capacidades tecnológicas para ofrecer servicios financieros con criptoactivos. Porque estos activos ya no están al margen, están empezando a integrarse de forma natural al sistema financiero.

Lenin Tarrillo
Lenin Tarrillo

 3 

Frecuencia Money: ¿Cómo visualizas la integración del ecosistema cripto con el sistema financiero tradicional en América Latina? ¿La regulación acompaña ese avance?

Lenin Tarrillo: La integración está ocurriendo, impulsada por la necesidad. Bolivia es un caso concreto: la escasez de dólares ha llevado a muchos a refugiarse en stablecoins, y hoy puedes tener una cuenta en USDT con el BCP de allá. En Perú, no hay aún esa presión ni una regulación pro-innovación, pero justamente por eso debemos prepararnos ahora. Tenemos un sistema sólido, sí, pero también la oportunidad de ser pioneros cuando las reglas cambien.

  4  

Frecuencia Money: ¿Qué rol pueden jugar las stablecoins y las CBDC en el futuro financiero de la región?

Lenin Tarrillo: Las stablecoins ya están jugando un rol clave. Son una base sólida para construir productos financieros que no dependan de fronteras ni de intermediarios tradicionales. Pagos, ahorro, remesas: todo eso puede simplificarse y abaratarse con stablecoins. Y en cuanto a las CBDC, su impacto dependerá de cómo se diseñen. Pero sin duda son parte del futuro.

  5  

Frecuencia Money: ¿Qué te motivó a unir el mundo de la banca con el de la tecnología cripto?

Lenin Tarrillo: Descubrí Bitcoin y las stablecoins hace años y vi su potencial. No para destruir a la banca, sino para obligarla a evolucionar. Pero para lograrlo, era necesario convencer a la propia banca de involucrarse. Por eso estoy aquí. Creo que los bancos tienen el deber de participar, especialmente en temas como la custodia, donde hay que ofrecer garantías reales a los usuarios. Ya vimos a cientos de exchanges desaparecer sin dejar rastro. Eso no puede volver a pasar.

 La dimensión personal

Frecuencia Money: ¿Qué te entusiasma más del camino que estás recorriendo? ¿Y qué te frustra?

Lenin Tarrillo: Lo que más me frustra es que, a veces, la falta de visión regulatoria frena avances que podrían beneficiar a millones. Pero esa misma barrera es una oportunidad: si desde adentro logramos construir con criterio, cuando llegue el momento, estaremos listos para escalar.
Lo que más me entusiasma es ver cómo una tecnología que parecía ajena al sistema financiero está empezando a ser parte de él.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here