- BTG Pactual compra las operaciones del HSBC en el mercado uruguayo
- Esto refuerza la estrategia regional del banco brasileño de diversificar ingresos en el exterior
- Ofrecerá banca minorista, corporativa y de inversión, y apunta a posicionarse como el banco de referencia para clientes locales y regionales.
El banco de inversión brasileño BTG Pactual anunció la compra de HSBC Uruguay por US$175 millones, en una operación que marca su ingreso formal al mercado uruguayo y refuerza su estrategia de expansión en América Latina.
La transacción abarca el negocio completo de HSBC en ese país —banca minorista, corporativa e institucional— y aún está sujeta a las aprobaciones regulatorias correspondientes. Según informaron ambas entidades, todos los empleados del banco británico serán transferidos una vez concluido el proceso.
Con esta adquisición, HSBC continúa retirándose de mercados latinoamericanos, tras haber vendido su operación en Argentina al Grupo Financiero Galicia. En Uruguay, el banco contaba con cinco sucursales, un patrimonio neto de US$144 millones y otros US$47 millones en instrumentos de capital en manos del Grupo HSBC, sumando un capital total de US$191 millones.
La operación permitirá a BTG Pactual ofrecer en Uruguay servicios de banca minorista, préstamos corporativos y a pymes, banca de inversión y gestión patrimonial, con una propuesta dirigida tanto a residentes como a empresas y clientes internacionales que operan en el país.
“Queremos ser el banco de los latinoamericanos, con una oferta de servicios completa y la calidad ya reconocida de BTG Pactual”, afirmó en un comunicado Roberto Sallouti, CEO del grupo, quien destacó que esta compra es un paso clave dentro de su plan de internacionalización.
La operación uruguaya estará liderada por Rodrigo Goes Santos, quien supervisa las actividades del banco en el resto de los países de América Latina. “Conocemos bien a este público y creemos que hay espacio para ofrecer servicios de excelencia alineados con las expectativas de los latinoamericanos. También estaremos atentos a las particularidades del mercado uruguayo”, dijo el ejecutivo.
Una estrategia de expansión agresiva y sostenida
BTG Pactual fue fundado en 1983 en Brasil y actualmente se posiciona como el mayor banco de inversión de América Latina. Con más de 8.000 colaboradores en países como Brasil, Argentina, México, Chile, Perú, Colombia, Estados Unidos, Reino Unido, Portugal, España y Luxemburgo, ofrece servicios en los segmentos de banca de inversión, wealth management, asset management y corporate lending, tanto para individuos de alto patrimonio como para clientes institucionales y gobiernos.
En los últimos años, el banco ha mantenido un ritmo constante de crecimiento mediante adquisiciones:
-
En 2011, ingresó al negocio bancario tradicional con la compra del Banco Panamericano.
-
En 2012, adquirió el banco de inversión chileno Celfin Capital y la firma colombiana Bolsa y Renta.
-
En 2014, dio el salto a Europa con la compra del banco suizo BSI y la reaseguradora británica Ariel Re.
-
En 2024, anunció la adquisición del banco estadounidense M.Y. Safra, con oficinas en Nueva York y Miami, para ampliar su cobertura a latinoamericanos en EE. UU.
-
Ese mismo año concretó la compra de FIS Privatbank en Luxemburgo, con presencia también en Portugal, Reino Unido y España, dando forma a BTG Pactual Europe.
Una figura clave
Uno de los nombres más asociados a BTG Pactual es el del empresario brasileño André Esteves, su chairman y socio sénior. Comenzó su carrera como pasante en Pactual y fue clave en la venta del banco al suizo UBS en 2006 por US$3.100 millones. Tres años después, fundó BTG Investments y lideró la recompra de la firma, fusionándola bajo el nombre actual: BTG Pactual.
En 2015, su carrera se vio interrumpida por su detención en el marco del caso Lava Jato, aunque fue absuelto de todos los cargos en 2018 y regresó a la firma como uno de sus principales accionistas.
Actualmente, el CEO es Roberto Sallouti, economista con casi tres décadas en la firma, donde ingresó en 1994. Desde 2015, ocupa el cargo más alto del banco y también preside otras entidades como Banco Pan y la universidad tecnológica Inteli.
Uruguay, una nueva frontera
La compra de HSBC Uruguay representa un nuevo hito para BTG Pactual en el Cono Sur, y refleja su intención de diversificar ingresos regionales más allá de Brasil. Según informa la agencia Bloomberg, el banco no descarta realizar nuevas adquisiciones en Uruguay a futuro.
Además de ofrecer una plataforma global de productos financieros, el banco promete impulsar el ecosistema financiero local con soluciones tecnológicas y de alto valor agregado.
Con esta operación, BTG Pactual consolida su visión de convertirse en un actor bancario integral y global para los clientes de América Latina.