- En una de las regiones con menor tasa de adopción de seguros, las propuestas innovadoras abren mercados
- Un relevamiento revela que hay 470 empresas compitiendo en este segmento
En Frecuencia Money dimos cuenta de los principales desafíos globales del sector InsurTech para este año, a partir de un panorama difícil; entre las tendencias más destacadas hablamos sobre la alianza entre aseguradoras y fintech, los seguros integrados, y la revalorización de los recursos humanos.
En todo el mundo, la inversión en empresas InsurTech aumentó un 20% este año. En el caso de América Latina, es una región en la que los seguros tienen una tasa de adopción muy baja. Pero eso es algo que puede llegar a cambiar a partir de las innovadoras propuestas que están surgiendo de las InsurTech locales, que no sólo están captando inversiones sino que además están llamando la atención de los consumidores.
Signos de un mercado incipiente
En el primer semestre de 2023, la inversión en este segmento en América Latina fue de 99 millones de dólares, (lo que representa un alza de 178% si se lo compara con el segundo semestre de 2022).
Según informe de Digital Insurance Latam, en la región ya están operando 470 compañías InsurTech, de las cuales, 89 nacieron este último año. México cuenta con 108 empresas del rubro, un 19% del total de la región.
Otra noticia que da cuenta del movimiento: recientemente se fundó la Cámara Paraguaya de Insurtech (CAPI). Del total de las empresas en América Latina, un 14% crean nuevos modelos de negocios, un 41% se dedican a la distribución digital y el 45% son habilitadoras y colaboran con aseguradoras e intermediarios.
Los inversores de seguros muestran interés por las empresas dedicadas a la nube, los smartphones, la personalización y los agregadores o compradores.
Innovación
Algunas empresas están marcando la diferencia a través de la innovación en el reticente mercado latinoamericano.
Este el caso de Olé Life, una startup que, a través de un desarrollo impulsado por inteligencia artificial, ofrece un proceso sencillo a través de una aplicación y una plataforma web, a través de la cual los clientes pueden adquirir seguros de vida en unos pocos minutos, sin necesidad de abonar costosos chequeos médicos.
La póliza del usuario se acepta y se confirma luego de analizar los datos almacenados y generar un perfil de riesgo.
Otro caso es la plataforma global que opera en Latam XCover, que utiliza una API para ofrecer seguros personalizados, como reza en su sitio web, «en cualquier país, idioma y moneda». Asumiendo que los seguros resultan confusos y complejos para los consumidores, ofrecen pólizas sencillas y un proceso de reclamación rápido con pagos instantáneos.




![Panorama Insurtech: los desafíos 2023 anunció que su banco industrial, Square Financial Services, ha comenzado a operar después de completar el proceso de aprobación de estatutos con la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) y el Departamento de Instituciones Financieras de Utah. Square Financial Services es una subsidiaria independiente de Square, Inc. Con sede en Salt Lake City, Utah, su objetivo principal será ofrecer préstamos comerciales y productos de depósito, comenzando con la suscripción y originación de préstamos comerciales para el producto crediticio existente de Square Capital. En el futuro, Square Financial Services será el principal proveedor de financiamiento para los vendedores de Square en los EE. UU. “Llevar la capacidad bancaria internamente nos permite operar de manera más ágil, lo que servirá a Square y a nuestros clientes mientras continuamos el trabajo para crear herramientas financieras que sirvan a los más necesitados”, dijo Amrita Ahuja, directora financiera y presidenta ejecutiva de Square, Inc. de la junta directiva de Square Financial Services. "Agradecemos a la FDIC y Utah DFI por su asociación que nos permitió alcanzar este hito, y esperamos continuar expandiendo el acceso a los servicios financieros en este momento crítico para las pequeñas empresas". Completan el equipo ejecutivo de Square Financial Services los líderes que aportan una profunda experiencia colectiva en banca, finanzas y préstamos. Junto al CEO Lewis Goodwin y al CFO Brandon Soto previamente anunciados están: Sharad Bhasker, directora de riesgos Samantha Ku, directora de operaciones Homam Maalouf, director de crédito David Grodsky, director de cumplimiento Jessica Jiang, directora de mercados de capitales y relaciones con inversores La apertura de Square Financial Services profundiza la capacidad única de Square para ampliar el acceso a préstamos y herramientas bancarias a poblaciones desatendidas. El 58% de los préstamos a través de Square Capital se destinan a empresas propiedad de mujeres, en comparación con el 17% de los préstamos tradicionales; y el 35% de los préstamos a través de Square Capital se destinan a empresas propiedad de minorías, en comparación con el 27% de los préstamos tradicionales [1]. Square Financial Services continuará vendiendo préstamos a terceros inversores y limitará la exposición del balance. No esperamos que el banco tenga un impacto material en el balance general consolidado, los ingresos netos totales, la ganancia bruta o el EBITDA ajustado de Square en 2021. [1] Estadística de Square Capital: basada en una encuesta de abril de 2019 de 5655 encuestados que aceptaron un préstamo a través de Square Capital. Estadística de préstamos tradicional: SBA 7 (a) Estadísticas de préstamos para programas principales al 4/05/2019. DECLARACIÓN DE PUERTO SEGURO Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas dentro del significado de las disposiciones de Puerto Seguro de la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados de 1995. Todas las declaraciones que no sean declaraciones de hechos históricos podrían considerarse prospectivas, incluidas, entre otras, las Actividades esperadas de Square Financial Services, tratamiento de préstamos e impacto financiero.](https://noticias.mobilemoneylatam.com/wp-content/uploads/2021/03/square-218x150.jpg)
