Salud + finanzas: estrategia de integración

  • Un neobanco español premia a los usuarios por la reducción del uso de redes sociales
  • Bancos y fintech en todo el mundo eligen la estrategia de vincular la salud financiera con el bienestar integral del usuario

Salud y finanzas: la estrategia de la bancaLa intersección entre la banca y la salud está cobrando cada vez más relevancia en la industria financiera. No sólo porque en esta década tomó centralidad el concepto de salud y bienestar financiero, sino porque estos conceptos son indisolubles de un concepto integral y holístico de salud.

A medida que los bancos buscan nuevas estrategias para captar y fidelizar clientes, la promoción del bienestar físico y mental se ha convertido en un diferenciador clave. Desde cuentas que incentivan el ejercicio hasta seguros de vida que premian hábitos saludables, las entidades financieras están innovando con propuestas que van más allá de los servicios tradicionales.

Estrategias: Move to Save y Off to Save

Un claro ejemplo de esta tendencia es B100, el banco digital de Abanca, que ha lanzado la «Cuenta Health». Este producto financiero no solo ofrece una rentabilidad atractiva del 3,40%, sino que también motiva a sus usuarios a adoptar hábitos saludables a través de dos iniciativas principales. El Move to Save es un producto que permite que los clientes puedan transferir fondos a su Cuenta Health si cumplen metas diarias de actividad física, (como por ejemplo, caminar entre 6.000 y 20.000 pasos). Y la más nueva y novedosa: el Off to Save. Una moalidad que incentiva la reducción del uso de redes sociales, permitiendo a los usuarios trasladar dinero a su cuenta de ahorro en función del tiempo que pasan desconectados.

Este enfoque responde a la creciente preocupación por el bienestar digital y el equilibrio entre la vida online y offline. Según estudios recientes, el 77% de los españoles entre 18 y 55 años considera que reducir el tiempo en redes sociales es beneficioso para su salud.

Seguros de vida que premian el ejercicio

Otro ejemplo innovador es la alianza entre BBVA y Vitality, que ha dado lugar a un seguro de vida que recompensa la actividad física de los asegurados. Este programa permite acumular beneficios y descuentos en la prima a medida que los clientes cumplen objetivos de bienestar, fomentando un estilo de vida activo y saludable.

Otro caso que se conecta con este concepto, es el que reportamos en nuestro portal Frecuencia Mobile: una aplicación llamada Sweat Economy, que utiliza tecnologías Web3 para convertir los pasos de sus usuarios en tokens de valor.

Soluciones fintech para reducir el estrés financiero

El vínculo entre bienestar financiero y salud mental también ha sido objeto de innovación en el sector fintech. La incertidumbre económica y la mala gestión financiera son factores que pueden afectar el bienestar emocional. Para abordar esta problemática, algunas fintechs han desarrollado herramientas que promueven la estabilidad financiera y la reducción del estrés. Un ejemplo es Maslfe que presenta una integración de la práctica del mindfulness con la gestión financiera.

Herramientas de integración

El futuro de la intersección entre la banca y la salud apunta hacia la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el big data para personalizar los servicios financieros. Algunos desarrollos clave que podrían definir esta evolución incluyen:

  • Cuentas de ahorro inteligentes que ajustan automáticamente el porcentaje de ahorro según el estado emocional del usuario detectado a través de patrones de gasto.
  • Programas de lealtad en salud que ofrecen descuentos en gimnasios, terapias o aplicaciones de bienestar a clientes con buenos hábitos financieros y de salud.
  • Créditos y seguros personalizados que ajustan tasas y primas según indicadores de bienestar físico y mental.

Estas innovaciones refuerzan la idea de que el bienestar financiero y la salud están cada vez más interconectados, permitiendo a los bancos y fintechs ofrecer soluciones más adaptadas a las necesidades de sus clientes en un mundo donde la salud es una prioridad creciente.

El uso de estrategias de salud como herramienta de captación y fidelización en la banca no es una moda pasajera, sino una evolución natural en un mundo donde los consumidores buscan servicios financieros que se alineen con su bienestar integral. La industria financiera está adoptando un enfoque más holístico que beneficia tanto a los clientes como a las propias instituciones bancarias.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here